Almería: Desmantelada una red de denuncias falsas por violencia de género

Un hombre subido en una grúa protesta contra las denuncias falsas por violencia de género

Almería: Desmantelada una red que presentaba denuncias falsas por violencia de género para cobrar ayudas públicas

Como resultado de la investigación iniciada el pasado mes de septiembre, agentes de Comandancia de la Guardia Civil de Almería, en el marco de la operación “Pomelo”, han detenido a 18 integrantes de una organización criminal, que ponían en contacto a mujeres inmigrantes con personas que tuvieran residencia legal en Almería, con el fin de regularizar su situación en el país. Asimismo , acordaban presentar denuncias por violencia de género para cobrar las ayudas públicas que pudieran corresponder.

Se ha detenido a los 3 organizadores de la trama, además de otros 6 varones y 9 mujeres que participaron en los hechos, practicando también 2 registros en los domicilios de algunos de los implicados, donde han intervenido abundante documentación que está siendo analizada.

Hasta el momento, la investigación ha podido determinar la implicación de los detenidos en al menos 14 delitos de denuncias falsas por violencia de género, con las que pretendían obtener la regularización de su situación e iniciar la tramitación de una subvención.

De 2.000 a 4.000 € por denuncias falsas por violencia de género

La investigación se inició después del verano, al detectar un aumento significativo de denuncias por violencia de género entre ciudadanos marroquíes, presentadas en el Puesto Principal de la Guardia Civil de El Ejido (Almería), en las que coincidían una serie de características y patrones comunes.

Tras las primeras averiguaciones se localizó a un grupo organizado compuesto por tres personas de nacionalidad marroquí que se dedicaban a buscar mujeres marroquíes en situación irregular en España. Les ofrecían poder acceder a regularizar su situación administrativa simulando ser víctimas de violencia de género, además de posibilitarles acceder a las ayudas económicas que se conceden en España para las víctimas de estos delitos.

Para ello contactaban con varones marroquíes, con situación administrativa regularizada en España, para evitar su expulsión por aplicación de la Ley de Extranjería, a los cuales les ofrecían una cantidad económica de entre 2000 y 4000€ por simular ser pareja y agresor de la mujer, con la promesa de que cuando ésta consiguiera su residencia legal en España retiraría la denuncia y la causa se archivaría, quedando sin antecedes por dichos delitos.

Una vez interpuesta la denuncia y con la sentencia provisional, las mujeres acudían a la Oficina de Extranjeros de Almería, donde presentaban una solicitud de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, conforme a su consideración de víctimas de violencia de género. En los casos investigados hasta el momento estas ayudas eran concedidas en el plazo de un mes.

Cuando las mujeres conseguían su regularización, abonaban al supuesto autor la cantidad económica acordada, así como a los miembros de la organización la cantidad previamente pactada con ellos por encargarse de todos los trámites.

La Guardia Civil también ha detectado varios casos en los que los varones inicialmente se negaron a participar en el engaño, motivo por el que fueron coaccionados y amenazados por los miembros de la organización desmantelada, viéndose obligados a colaborar en la trama.

Una de las detenciones se produjo en el puerto de Almería, cuando una de las denunciantes intentaba regresar a su país de origen al conocer la actuación policial que se estaba desarrollando.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 4 de El Ejido (Almería), quien ha decretado el ingreso en prisión de tres de los detenidos.

Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, en el teléfono 950 621 956.

Fuente: http://www.alertadigital.com/2015/04/05/almeria-desmantelada-una-red-que-presentaba-denuncias-falsas-por-violencia-de-genero-para-cobrar-ayudas-publicas/

 

Mientras tanto en el mundo feminista radical…

Siguen afirmando que las denuncias falsas no existen y que quienes las afirman son llamados machistas, neomachistas o conspiradores.

Todo esto es mentira, hasta que te pillan. Pero sabemos que esta es la punta del iceberg, deben existir muchísimas mas organizaciones que estén beneficiándose de las denuncias falsas y cobrando mucho a cambio de dejar a un hombre sin familia, sin economía, pagando una pensión y viviendo en la calle, o peor aún, suicidado.

Sin duda esto es un gran avance, pero esperamos que no sea el último, esperamos muchos mas.

La violencia de mujer a hombre por si sola es casi equiparable a violencia de un hombre a una mujer, hoy en día. Si a esto le añadimos las falsas denuncias, las destrucciones de vidas y familias y los suicidios, tenemos como resultado que el perjuicio que sufren los hombres en general, es ya superior al del a mujer.

Y por si no fuera poco, añadámosle censura. Continuamos gritando que a los hombres no se nos deja quejarnos de nuestros problemas, se nos silencia en los medios de comunicación y las leyes siguen sin ser justas para nosotros. Este caso de red de denuncias falsas seguramente llevará mucho tiempo defraudando antes de que lo pillasen.

Aun hoy se ven nuevos vídeos en youtube hechos por mujeres, afirmando que el hembrismo no existe. Bien, déjenme que les explique, toda esta noticia entera desde arriba hasta abajo, trata del hembrismo. Y como es lógico, una hembrista jamás afirmará que el hembrismo existe, lo negará siempre. ¿A caso un machista diría que existe el machismo? Claro que no. Es muy fácil utilizar la capacidad que tiene nuestro lenguaje de ser flexible, moldeable y ambiguo. Hay muchos significados para la palabra banco, o para la palabra discriminación. Demagogia solamente, intentos de frustrar la verdad para que no salga a la luz. Esta es la verdad. Esto es hembrismo, en este caso, hembrismo institucional. Ya lo dijimos en una noticia anterior. Institucional. Definiciones como la anterior y, como patriarcado, construcción social y otras más, están modificadas, descontextualizadas, redefinidas o como quieran llamarlo, para beneficio del feminismo radical. Señor, incluso la R.A.E. ha caído bajo su influencia, ahora la palabra ‘violencia’ a secas significa “violencia contra la mujer”, pero no dice nada de hombres. ¿Esperan que les llamemos a esto ‘matriarcado’? No vamos a entrar en su juego de palabras, sabemos que esto es simplemente injusto, desigual y seguiremos denunciándolo.

Todo tiene su contrapartida y quien lo niegue, no sabe como funciona el universo. Ellas quieren hablar mucho de machismo pero que nadie hable de hembrismo. Como si todos los hombres fueran malos y todas las mujeres sean buenas.

Si tan seguro estás de que no existe el hembrismo, con la misma seguridad habrás estado con todas las mujeres que existen. Y eso es imposible.

Seguramente habrás visto por internet muchos vídeos como este. Son simplemente personas a las que se les da muy bien usar el lenguaje, llevarte a su terreno y convencerte de lo que quieran. Pero lamentablemente, su capacidad conversadora e intelectual, no es sinónimo de veracidad. Ojalá el hembrismo no existiera.

Pero decir que el hembrismo no existe, cuando hay gente que lo sufre, que lo vive, que lo ve y lo toca, es todo un insulto a la inteligencia humana. Esta señora se invento su propia definición de las palabras solo para hacerte entender lo que quiere que entiendas.

De la misma forma tenemos el concepto de discriminación positiva. La palabra positiva es una palabra “mágica” que lo convierte todo en algo bueno.

Otras comparan ‘dejar a un hombre viviendo en la calle o suicidado’ al mismo nivel que ‘pegarle a una mujer un golpe’. El hecho de tener pene o vagina, cambia enormemente la percepción de la agresión/pena. Pero ¿que podemos esperarnos de mujeres que se ríen cuando le cortan el pene a un hombre pero lloran cuando se extirpa un clítoris? -No todas- debo añadir, claro.

Claro que estamos enfadados y molestos, pero no nos malinterpreten, estamos deseando que toda esta guerra de sexo termine, que nadie odie a nadie, que nadie maltrate a nadie y que nadie se beneficie de nadie. Solo estamos denunciando públicamente un desequilibrio en la sociedad, que afecta a los hombres, al igual que las feministas hicieron en su día. Y de paso demostrar que malas son las comparaciones cuando el punto de vista cambia de género. Es la historia de siempre, el “tu si, y yo no”  no se puede llamar igualdad aunque este bajo el nombre del feminismo, feminismo que en noticias anteriores explicamos que esta corrompido por el hembrismo y la misandria. Seguimos exigiendo una justicia igual para todos, no solo para ellas.

El castigo por denunciar el maltrato de niños varones – La censura de la ONU

Un trabajador de Naciones Unidas ha sido suspendido por filtrar un informe a las autoridades francesas sobre abuso sexual infantil por parte de las tropas de paz (cascos azules) de dicho país en la República Centroafricana.

Hay que leer hasta la mitad del documento para descubrir que las víctimas son niños varones, ya que el genérico “children” se usa en la mayor parte del artículo. Al parecer este trabajador estaba indignado porque la ONU no hacía nada. Ahora esta organización lo ha suspendido por romper el protocolo.

Esto es un claro síntoma de la censura del Lobby Hembrista que está extendido alrededor del mundo.

Fuente: http://www.theguardian.com/world/2015/apr/29/un-aid-worker-suspended-leaking-report-child-abuse-french-troops-car

Traducción

Trabajador humanitario de la ONU suspendió por filtrar informe sobre abuso de menores por las tropas francesas

Anders Kompass dijo haber pasado un documento confidencial a las autoridades francesas a causa de la insuficiencia de la ONU para detener el abuso de los niños en la República Centroafricana

Soldados franceses de patrulla en Bangui. Un informe del abuso sexual de niños por parte de algunos soldados de paz franceses se ha filtrado a los fiscales franceses. Fotografía: Issouf Sanogo / AFP / Getty Images

 

Un trabajador de la alta ayuda de las Naciones Unidas ha sido suspendido por revelar a la fiscalía un informe interno sobre el abuso sexual de niños por fuerzas de paz francesas en la República Centroafricana.

Fuentes cercanas al caso dijeron Anders Kompass pasó el documento a las autoridades francesas a causa de la insuficiencia de la ONU a tomar medidas para detener el abuso. El informe documenta la explotación sexual de niños de tan sólo nueve por las tropas francesas estacionadas en el país como parte de los esfuerzos internacionales de paz.

Kompass, que tiene su sede en Ginebra, fue suspendido de su cargo de director de operaciones de campo la semana pasada y acusado de filtrar un informe confidencial de la ONU y de violar los protocolos. Él está siendo investigado por la oficina de la ONU para el servicio de Supervisión Interna (OSSI) en medio de advertencias de un alto funcionario que accedan a su caso debe ser “severamente restringido”. Se enfrenta a la salida.

El tratamiento de la cooperante, que ha participado en la labor humanitaria durante más de 30 años, ha tenido lugar con el conocimiento de los altos funcionarios de la ONU, incluyendo Zeid Ra’ad Al Hussein, el alto comisionado para los derechos humanos, y Susana Malcorra, Jefe de Gabinete en la ONU, de acuerdo con los documentos relacionados con el caso.

Los abusos tuvieron lugar en 2014, cuando la misión de la ONU en el país, Minusca, estaba en proceso de constitución.

The Guardian ha pasado el informe interno sobre la explotación sexual de Paula Donovan, co-director del grupo de defensa de Ayudas Free World, que está exigiendo una investigación comisión independiente sobre el manejo de la ONU de abuso sexual por las fuerzas de paz.

Fue encargado por la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de la ONU después de informes sobre la base de que los niños, que se encuentran entre las decenas de miles de desplazados por los combates, estaban siendo abusados ​​sexualmente.

Titulado Abuso Sexual en la Infancia por las Fuerzas Armadas Internacionales y el sello de “confidencial” en todas las páginas, el informe detalla la violación y sodomía de morir de hambre y chicos jóvenes sin hogar por las tropas de mantenimiento de la paz franceses que se suponía iban a ser protegiéndolos en un centro para personas internamente desplazadas en Bangui, capital de la República Centroafricana.

Donovan dijo: “El abuso sexuales regulares por parte de personal de mantenimiento de paz descubiertos aquí y desconocimiento atroz de las Naciones Unidas para las víctimas son el estómago de inflexión, pero la terrible verdad es que esto no es infrecuente. Respuesta instintiva de la ONU para la violencia sexual en sus filas – ignorar, negar, ocultar, disimular – debe ser sometido a una comisión verdaderamente independiente de investigación con el acceso total, de arriba abajo, y poder de citación completa “.

La ONU se ha enfrentado a varios escándalos en el pasado en relación con su falta de acción sobre redes de pederastas que operan en la República Democrática del Congo, Kosovo y Bosnia. También se ha enfrentado a acusaciones de mala conducta sexual por parte de sus tropas en Haití, Burundi y Liberia.

El tratamiento de Kompass, de nacionalidad sueca, amenaza con provocar un conflicto diplomático importante.

Este mes, el embajador de Suecia ante la ONU advirtió a los funcionarios de alto nivel de la ONU “no sería una buena cosa si el alto comisionado para los derechos humanos forzada” Kompass a dimitir. El embajador amenazó con hacerlo público si eso ocurriera y participar en un debate potencialmente desagradable y perjudicial.

Los abusos que se detallan en el informe interno tuvieron lugar antes y después de Minusca se creó el año pasado. Las entrevistas con los niños maltratados se llevaron a cabo entre mayo y junio del año pasado por un miembro del personal de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos y un especialista de Unicef. Los niños identificados representan sólo una instantánea de los números potencialmente siendo abusados.

Los chicos, algunos de los cuales eran huérfanos, revelados explotación sexual, incluida la violación y sodomía, entre diciembre de 2013 y junio 2014 por las tropas francesas en un centro para personas internamente desplazadas en el aeropuerto de M’Poko en Bangui.

Los niños describieron cómo fueron explotados sexualmente a cambio de comida y dinero. Un niño de 11 años de edad, dijo que fue abusado cuando salió en busca de comida. Un niño de nueve años de edad, describió ser abusados ​​sexualmente con su amigo por dos soldados franceses en el campo de desplazados internos cuando fueron a un puesto de control en busca de algo para comer.

El niño describió cómo los soldados él y su amigo obligados a llevar a cabo un acto sexual. El informe describe cómo en dificultades el niño estaba al revelar el abuso y la forma en que huyó del campamento de terror después del asalto.Algunos de los niños fueron capaces de dar buenas descripciones de los soldados involucrados.

En el verano de 2014, el informe se aprobó a los funcionarios dentro de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos en Ginebra. Cuando no pasó nada, Kompass envió el informe a las autoridades francesas y que visitó Bangui y comenzó una investigación.

Se entiende un funcionario de mayor jerarquía se puso en conocimiento de las acciones de Kompass y no planteó objeciones. Pero el mes pasado Kompass fue llamado y acusado de violar los protocolos de la ONU al filtrar detalles de un informe confidencial, según las fuentes.

Mensajes de correo electrónico de Kompass se han incautado como parte de la investigación sobre la supuesta fuga. Un alto funcionario de la ONU ha dicho de Kompass que “era su deber de conocer y cumplir” con los protocolos de la ONU sobre los documentos confidenciales.

Bea Edwards, del Proyecto de Responsabilidad del Gobierno, una organización benéfica internacional que apoya a los denunciantes, condenó a la ONU por su caza de brujas contra un denunciante que había actuado para detener el abuso de los niños.

“Hemos representado a muchos denunciantes en el sistema de la ONU en los últimos años y, en general, la más grave de la divulgación que hacen el más feroz de la represalia”, dijo Edwards. “A pesar de la retórica oficial, hay muy poco compromiso en la parte superior de la organización para proteger a los denunciantes y una fuerte tendencia a politizar todos los temas no importa cuán urgente.”

Fuentes de la ONU confirmaron una investigación por los franceses estaba en curso – en cooperación con la ONU – las denuncias de carácter muy grave contra las fuerzas de paz en la República Centroafricana.

El miércoles, el gobierno francés confirmó que las autoridades de París estaban investigando las denuncias. Un comunicado del Ministerio de Defensa dijo que el Gobierno “se puso en conocimiento a finales de julio 2014 por el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos de las acusaciones por los niños que habían sido víctimas de abusos sexuales por parte de soldados franceses.”

Se abrió una investigación poco después por los fiscales de París, dijo.

“El Ministerio de Defensa ha tomado y tomará las medidas necesarias para permitir que la verdad que se encuentra”, agregó el comunicado. “Si se demuestran los hechos, las sanciones más fuertes se impondrán a los responsables de lo que sería un ataque intolerable a los valores de los soldados.”

El ministerio dijo que el abuso fue alegado por alrededor de 10 niños y al parecer tuvo lugar en un centro para personas desplazadas en el interior cerca de el aeropuerto de la capital Bangui entre diciembre de 2013 y junio 2014.

El ministerio dijo que los investigadores franceses habían ido a la CAR desde el 1 de agosto del año pasado para comenzar su investigación.

Un portavoz de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de la ONU confirmó una investigación estaba en curso en la filtración de información confidencial por parte de un miembro del personal.

La sociedad pide un cambio pero nadie la escucha

La imputación de Juan Fernando López Aguilar, político, profesor, jurista y ministro del Ministerio de Justicia desde 2004 a 2007, por violencia de género hacia su pareja ha generado una revolución en las redes.

López Aguilar impulsó el proyecto de una Ley de Violencia de Género asimétrica y vulnerable a denuncias falsas que pueden destruir la vida de los hombres y niños. Curiosamente el karma ha querido que el ministro reciba de su propia medicina al ser acusado falsamente por malos tratos hacia su mujer.

Desgraciadamente los poderes fácticos jamás verán el daño causado a la sociedad, ya que para ellos la justicia es privilegiada. El ministro goza de aforamiento, lo cual quiere decir que puede permitirse el lujo de ser juzgado por el tribunal supremo. Mientras el resto de los mortales somos juzgados sin presunción de inocencia y sin derechos humanos, basta con la palabra de una mujer para arruinar la vida de un hombre. No hay comparación, muchos hombres inocentes se han suicidado desde que se lanzó esta ley.

Pero las redes sociales y la verdad, no quedan en silencio aunque las personas que dirigen nuestras vidas de manera egoista no quieran escucharnos.

Una encuesta demuestra como gran parte de la población ha tomado conciencia y sabe que esta ley no solo no soluciona el problema de la violencia machista, sino que además es injusta, asimétrica, genera odio y está provocando un nuevo modelo de discriminación.

Si la violencia por parte del hombre hacia la mujer es violencia física, sin duda alguna, la violencia por parte de la mujer hacia el hombre es de abuso institucional.

A demás de la discriminación institucional de tipos legal, jurídica y penal, y aunque sabemos que ambos, hombres y mujeres podemos sufrir violencia psicológica, esta solo se denuncia mediaticamente cuando la sufre la mujer. Es otra forma de violencia o discriminación.

http://www.encuestamos.com/la-ley-contra-la-violencia-de-genero-no-es-justa/
Encuestas 17/05/2015: http://www.encuestamos.com/la-ley-contra-la-violencia-de-genero-no-es-justa/

Los hombres, no solo estamos sufriendo, se nos está censurando. Sabemos que hay toda una industria ganando dinero por ello. Denunciamos a las empresas, organismos e instituciones que están ganando dinero promoviendo, sustentando y apoyando las denuncias falsas.

El hombre también sufre maltrato físico al igual que la mujer

Los roles están cambiando rápidamente y las nuevas leyes injustas de las cuales se abusa han destapado la posibilidad de que el hombre puede sufrir también violencia, con lo cual, el término “violencia de género” otorgado únicamente a la mujer, es hoy en día erróneo.

El problema es que la mujer al sentirse invulnerable gracias a esta nueva ley y la censura y desprecio que sufren los hombres en las instituciones y medios de comunicación, tienen menos impedimento a la hora de agredir a un hombre. Y el número de hombres maltratados se equipara ya al de la mujer, no siendo iguales las condenas para ambos.

Los políticos parecen tener serios problemas con el sentido común o quizás con el dinero negro que les tapona los oídos y les nubla la visión.

Lo justo es hacer leyes para ambos géneros de manera integral.

Hemos encontrado algunos partidos como Partido Pirata, Vox,y UPyD que defienden los derechos de los hombres al igual que los de las mujeres. Partidos que no se dejan vender por la moda y tienen sentido común. Si conoces alguno mas, por favor informadnos.

Doce hombres son circuncidados a la fuerza en Kenia a petición de sus esposas

Recientemente los medios kenianos se han hecho eco de una noticia que vuelve a revelar el doble estándar de gobiernos e instituciones internacionales sobre las circuncisiones masculina y femenina, tratados en una entrada anterior.

Durante la llamada “temporada de circuncisión” que toma lugar en agosto, doce hombres fueron circuncidados a la fuerza en Kenia. Sus esposas fueron quienes revelaron a las autoridades tribales que no estaban circuncidados, quejándose de falta de higiene y una pobre satisfacción sexual cuando se acostaban con sus maridos. Después de ser emboscados, desnudados, cubiertos de barro y paseados por los alrededores, los doce hombres fueron circuncidados a cuchillo y sin anestesia, según el Kenyan Post. Otras fuentes dicen que la circuncisión fue llevada a cabo por especialistas médicos, a diferencia de en el pasado, y que recibieron ayuda para mantener a sus familias mientras curaban sus heridas. En cualquier caso, 50 hombres han acampado junto a la comisaría local para evitar el mismo destino.

Una de las esposas, Anne Njeri, que presenció el incidente el viernes, le dijo a la radio [West FM]: “Estamos felices con la decisión de haber cortado a estos hombres porque los hombres no circuncidados son sucios y no hacen un buen papel en la cama, por lo que estamos seguros de que sus esposas disfrutarán ahora de sus matrimonios”.

Peter Kariuki, uno de los responsables del ataque, dijo: “Esta gente ha estado discutiendo con nosotros sobre muchas cosas, incluyendo competir por mujeres, pero son chicos y por ello hemos decidido transformarlos en hombres, para que merezca la pena que compitan y discutan con nosotros. También les estamos diciendo a aquellos que no han sido circuncidados que lo hagan porque es una buena cosa, ya vieron cómo lo celebraron las mujeres”.

He de señalar que ninguna de las tribus involucradas en este suceso (Luo, Turkana, Luhya e Iteso) practican la circuncisión femenina, de modo que no puede leerse el incidente como una forma de retribución por parte de las mujeres. Además, la circuncisión femenina estálegalmente prohibida en Kenia, algo que no ocurre con la masculina, promocionada de hecho tanto por el gobierno como por las instituciones internacionales para prevenir el sida.

Aunque los detractores de la circuncisión femenina tienden a minimizar la masculina para hacer su caso, en realidad la circuncisión de los hombres no es un asunto nimio. En Sudáfrica murieron 36 jóvenes durante una de estas “temporadas”, más cientos que enfermaron.

La noticia me pareció relevante no sólo por su brutalidad, sino también por la dinámica de poder entre hombres y mujeres que retrata. Siempre se nos suele decir que en el pasado los hombres dominaban a las mujeres y éstas no tenían poder alguno sobre los varones, algo que numerosos ejemplos históricos demuestran como una falsedad. Lo mismo tiende a decírsenos de muchas sociedades no occidentales, pero como esta noticia revela, se trata de una narrativa simplista. Los hombres insisten en que las mujeres cumplan con su rol de género y las expectativas que ello conlleva, pero igualmente las mujeres exigen que los hombres cumplan con el suyo (como ocurrió con las Plumas Blancas) y acuden a las autoridades locales o religiosas si perciben que no es así, caso de esta noticia.

Como ya he afirmado en otras ocasiones, la idea de que las mujeres eran mayoritariamente espectadoras pasivas ante la violencia que los hombres ejercían entre sí es una creación moderna. Esta noticia constituye un ejemplo más. Aunque los ejecutores de la circuncisión forzada fueron hombres, las mujeres instigaron el ataque y posteriormente lo celebraron. Los motivos difícilmente podían ser nobles: un aumento de la propia satisfacción sexual. Con esto no quiero decir, como alguien interpretará, que las mujeres “son muy malas” sino que en una comunidad ambos sexos tienden a estar de acuerdo en cuanto a la definición del uso apropiado e inapropiado de la violencia. Los hombres la ejecutan, pero las mujeres también colaboran en el proceso (aunque en otros casos como en la circuncisión femenina ellas son las ejecutoras).

Ahora invirtamos los sexos de la noticia para imaginar cómo sería el ultraje. Doce hombres denuncian a las autoridades tribales que sus esposas no están circuncidadas y por tanto son sucias y no les satisfacen en la cama. Acto seguido las mujeres son emboscadas y circuncidadas a la fuerza, mientras los hombres dicen alegrarse de que ése sea el caso. Unas cincuenta mujeres acampan alrededor de la comisaria para no correr el mismo destino. Además, no se trata de un hecho aislado.

Como pueden imaginar, esto habría sido internacionalmente denunciado como una violenta agresión sexual y la noticia aparecería en la mayoría de los diarios. La ONU, por su parte, ya estaría demandando que Kenia cambiase sus leyes.

Cuando esto le ocurre a los hombres, sin embargo, recibe el tratamiento de “curiosidad”. Como ya mencionamos, la Organización Mundial de la Salud (dependiente de la ONU) aprobó la circuncisión como método para combatir el sida, y al fin y al cabo, la circuncisión masculina, dentro del imaginario colectivo “no es para tanto”.

 

Fuente: https://quiensebeneficiadetuhombria.wordpress.com/2014/08/16/doce-hombres-son-circuncidados-a-la-fuerza-en-kenya-a-peticion-de-sus-esposas/

HHHhhhhhhhhh…..!!!! ( +_+) Karma instantáneo.

Aquí dejamos participar a mujeres.

No tenemos ningún problema y sabemos que en el camino a la igualdad de género deben ir ambos géneros.

Cancelan una merienda feminista porque no pueden abrir el bote de la mermelada

Rechazando por completo la opción de pedirle ayuda a un hombre, una asociación feminista se vio obligada ayer a cancelar una merienda organizada con motivo del Día de la Mujer Trabajadora después de que todas y cada una de las componentes de la asociación intentaran abrir el bote de la mermelada y fueran incapaces de hacerlo.

“Esto no sale”, declararon las feministas tras lastimarse los dedos, según han informado diversas fuentes.

“Los hombres temen un futuro en el que todas las mujeres estén emancipadas”, declaró una de las organizadoras del evento justo antes de pasar 20 minutos intentando abrir un bote para dar comienzo a una “merienda meeting” en la que se profundizaría en el feminismo de nueva ola.

“Mmpppf… ehmppf… joder”, declaró en referencia a un futuro en el que “podamos prescindir de los hombres”.

“Debemos abrirlo usando el pensamiento lateral, no la fuerza bruta; no caigamos en los esquemas salvajes del patriarcado capitalista”, insistieron varias de las asistentes mientras se pasaban el bote unas a otras. Las mujeres consideraron que el bote lo había cerrado el patriarcado “para someternos a su yugo basado en la fuerza bruta”.

“Ya están los machos con sus jueguecitos de poder”, dijo una de las organizadoras, que se vio forzada a cancelar el evento y se negó reiteradamente a pedir ayuda a alguno de los hombres que pasaron cerca del local. ”Ojalá tuviéramos un bote de Nutella ahora mismo”, añadieron las feministas, completamente abatidas.

 

Fuente: http://www.elmundotoday.com/2015/03/cancelan-una-merienda-feminista-porque-no-pueden-abrir-el-bote-de-la-mermelada/

El hombre que pasó 11 meses en prisión por una denuncia falsa: “No quiero venganza pero aquí ya no cabe perdón”

El juzgado aplaza al 21 de julio el juicio a su ex pareja al renunciar la acusada a su abogada defensora.

El hombre encarcelado por una falsa acusación de violencia machista por parte de su ex pareja. / José Ángel García
José Antonio Santos, el hombre que pasó once meses en prisión por la denuncia falsa de malos tratos de su ex pareja, Raquel V. B., ha asegurado este martes quemantendrá la acusación contra su ex mujer en el nuevo juicio que estaba previsto para hoy pero que al final se ha aplazado al 21 de julio al renunciar la acusada a su abogada defensora. “No es venganza, pero aquí ya no cabe perdón”, ha aseverado a los periodistas José Antonio Santos, que ha añadido que quiere que “se castigue” a su ex pareja aunque es consciente que se trata de una decisión que debe adoptar la Justicia.
El joven ha recordado que los once meses que pasó en prisión por las denuncias falsas de Raquel V. Fueron los“más duros” de su vida, y ha lamentado que “hay muchas mujeres maltratadas de verdad y otras que abusan que hacen mucho daño a las maltratadas”. El hombre ha añadido que hay muchos hombre como él que están siendo “maltratados por las denuncias falsas”.
La acusación particular que ejerce el esposo pide ahora cuatro años de cárcel para la mujer por dos delitos contra la Administración de Justicia y de denuncia y acusación falsa.
En el juicio, que estaba previsto para este martes y que el juzgado ha aplazado al 21 de julio al renunciar la acusada a su abogada defensora, la Fiscalía reclama una condena de un año y medio de cárcel y el pago de una multa de 7.560 euros para Raquel V., a la que se imputan delitos de denuncia falsa y falso testimonio, por presentar una denuncia falsa contra su ex marido, al que acusó de haberla golpeado y tirado al suelo. La mujer ya fue condenada en el año 2012 a otros 20 meses de prisión otras denuncias falsas contra su ex pareja, aunque la condena fue suspendida al ser inferior a los dos años de prisión.
Los hechos que deben ser enjuiciados se remontan al 11 de mayo de 2011 cuando Raquel V. denunció ante la Policía que sobre las 22:00 horas del día anterior su ex marido se había acercado a ella en la plaza de Azahín, y “de forma repentina”, le empujó y tiró al suelo, propinándole patadas en el hombre, la espalda y la cara, “a sabiendas de que esos hechos no se habían producido”.
La denuncia motivó la apertura de diligencias previas por el juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Sevilla, donde Raquel V. mantuvo los cargos contra su ex marido. El 13 de mayo de 2011 se acordó el archivo de esta causa contra José Antonio Santos, una resolución que declaró firme la Audiencia de Sevilla el 1 de julio de 2011.
En diciembre de 2012, Raquel V. se conformó con una condena de 20 meses de prisión y el pago de 30.000 euros de indemnización por haber presentado dos denuncias falsas contra Santos, quien estuvo once meses en prisión entre febrero de 2007 y enero de 2008.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/2027063/no/quiero/venganza/pero/aqui/ya/no/cabe/perdon.html

La dictadura feminista cierra con amenazas una pagina web masculinista

Javier Díaz/Remitido.- El Ministerio de Equilibrio está cerrado y no tiene previsto reanudar su actividad. Miembros muy relevantes de la dictadura feminista parece que han puesto su mirada en nosotros y se proponen destruirnos a base de denuncias y amenazas de distinta naturaleza.

Como bien sabéis la dictadura feminista goza de interminables recursos económicos, de un gran poder político y de un gran poder judicial. Nosotros, por contra, sólo gozamos del valor en nuestros corazones, la verdad que nos guía y nuestra astucia a la hora de esquivar las balas. Ya solo podemos defendernos intentando desaparecer del punto de mira de aquellos que presumen hablar en nombre de todas las mujeres, los feministas. No es la primera vez que nos atacan. Ya se habían elevado quejas al Ministerio de Igualdad y al Instituto de la Mujer en el pasado. No tuvieron éxito. Somos conscientes tanto de que los crueles femitalibanes no cesarán en su intento de silenciarnos como de que ya no pueden tolerar que sigamos enseñando a la gente a descubrir hasta qué punto ha vivido engañada por la fe feminista. Si no es hoy, será mañana, pero será y la única forma de evitar esa batalla es desapareciendo.

Durante casi 5 largos años hemos trabajado duramente por denunciar todas las mentiras, los abusos y las injusticias que ha generado el feminismo. Por ello hemos sido duramente perseguidos, ofendidos, censurados y defenestrados de todas las formas posibles. Yo personalmente he sido amenazado de muerte en múltiples ocasiones, conozco el miedo a que me apaleen por la calle pues muchos feministas declaran querer hacerlo, conozco el miedo porque he visto el brillo homicida en los ojos de muchos feminazis, conozco el miedo a que un día vengan los gendarmes de género a detenerme a casa porque hayan recibido esas órdenes, conozco el miedo cuando suena el teléfono y es un número desconocido, conozco el miedo que hay que tenerles a los que se creen por encima del bien y del mal pues no son conscientes de su propia maldad. Tengo miedo a una administración de justicia para la que no soy más que un ciudadano de segunda categoría, tengo miedo a una administración de justicia que sólo administra injusticia y además le da igual hacerlo. Tengo miedo a que vuelvan a intentar hacer daño a mi familia (lo han intentado en varias ocasiones). Tengo miedo porque soy un hombre, no un gigante, ni un titán, ni un líder, ni un héroe. Sólo un hombre. Como hombre lamento no poder hacer más, amigos míos, lamento todos mis errores, sean los que sean, lamento mis flaquezas y lamento si alguno de vosotros creyó alguna vez que yo podría liderar la batalla final contra la ignorancia. No puedo hacer eso, pues sólo soy un hombre, nada más que un hombre.

Después de tantos años expuesto a la furia, la crueldad y la ceguera de un mundo que parece dispuesto a querer seguir dividido en dos mitades irreconciliables por una igualdad de laboratorio que no entiende de fraternidad, de amor, de concordia o de justicia las fuerzas humanas me fallan, el espíritu se me resquebraja y siento que estoy exhausto, agotado y débil. Al mismo tiempo siento cierta satisfacción del deber cumplido y creo que todos los colaboradores habituales del MdE pueden sentir lo mismo. Soy consciente de que hemos sido un gran referente del masculinismo en España, que hemos guiado a muchos hombres perdidos en la oscuridad de un mundo que les da la espalda y después les culpa por estar solos, que hemos apoyado a muchos hombres a entender por qué el mundo es tan distinto a como dicen los feministas que es. Hemos conseguido dotar al masculinismo de una robustez doctrinal de la que antes no gozaba. Hemos sabido lanzar sobre el hombre una mirada de amor totalmente opuesta a la mirada de odio animal que lanzan los feminazis. El hombre es bueno, ahora lo sabemos y además sabemos que no estamos locos por pensarlo y que no estamos solos por creerlo, sabemos que reconocer la bondad intrínseca al hombre no nos convierte en apestados o en enfermos. Durante una extrasístole en el MdE hemos podido ser hermanos, o casi. Si algo he aprendido estos años de lucha contra la represión feminazi es que reconocer la belleza intrínseca al hombre es irremediablemente formar parte de ella.

Quiero pensar que algo bueno y puro nacerá de todo esto. Antes no había huellas en el camino. Ahora sí las hay… ¿Quién sabe? Igual alguien las sigue. Si no lo hace nadie, por favor, hacedlo vosotros. Haced camino con vuestras pisadas. Recordad siempre que nadie podrá haceros nunca infelices mientras sintáis que sois dignos de vosotros mismos.

Durante unos días dejaré activa la cuenta de correo electrónico, así como las cuentas adscritas de youtube o facebook, para zanjar los temas puntuales que pudieran quedar pendientes. Después también estas cuentas se cerrarán o abandonarán.

Concluyo con una breve ADVERTENCIA a todos los feminazis que pudieran estar leyendo este mensaje:

Ni por un segundo penséis que me habéis vencido. Seréis ingenuos si creeis eso. Seguiré al acecho desde otros frentes, con otros métodos. Seguiré denunciando la barbarie hembrista mientras tenga aliento. Sigo en pie, sigo vivo, sigo alerta y ahora sé mejor que nunca que el MdE os ha molestado, os ha hecho daño y ha mostrado a España todas y cada una de vuestras miserias. Si no fuera así ni os tomaríais la molestia. Me veo reflejado en vuestros tanques, vuestro odio hacia la raza humana guía mis pasos como una estrella en el firmamento. Soy un hombre, llevo andando sobre la faz de la Tierra más de 10.000 años y no podréis vencerme. Nunca habéis podido. Si queréis que esta guerra termine tendréis que matarme, matarnos a todos, o cesar inmediatamante vuestra opresión. En cualquier caso caeréis. No importa lo que hagáis porque al final caeréis vencidos y la Humanidad orinará sobre vuestro recuerdo. Rezad aquellos de vosotros, miserables feminazis, que tenéis Dios porque a los demás la Historia no os perdonará y todo el legado que dejaréis en este mundo será el lamento y la vergüenza.

Gracias a todos por vuestra desinteredada colaboración, compañeros del equilibrio.

 

Fuente: http://www.alertadigital.com/2014/02/02/la-dictadura-feminista-cierra-con-amenazas-una-pagina-web-masculinista/

Los Masculinistas que luchan por los derechos de los hombres

Un movimiento de hombres cada vez mayor argumenta que la discriminación contra los hombres es muy frecuente. ¿Quiénes son los activistas y qué es lo que quieren?

Las feministas han pasado décadas tratando de conseguir la igualdad de remuneración y de derechos para las mujeres.

Como resultado, en muchos países, existen leyes contra la discriminación de las mujeres.

Ahora, un creciente grupo de activistas de derechos de los hombres dice que ellos carecen de tal protección.

Muchos de estos activistas también creen que los medios de comunicación permiten a las mujeres ridiculizar a los hombres de una manera que sería impensable si los roles de género se invirtiesen.

Un nuevo libro, “El Segundo Sexismo”, denuncia que en una amplia gama de frentes, desde el gobierno, los tribunales y las escuelas, los hombres están siendo discriminados.

David Benatar, profesor de Filosofía de la Universidad de Ciudad del Cabo, y autor del libro, argumenta que a lo largo del mundo los hombres tienen más probabilidades de ser reclutados en el ejército, ser víctimas de la violencia, perder la custodia de sus hijos y suicidarse.

La ley de custodia es quizás el área más conocida del movimiento por los derechos de los hombres. Padres divorciados escalando edificios vestidos con trajes de Batman como medio de protesta son imágenes bastante familiares en el Reino Unido.

Los activistas reconocen que la educación es otra área donde los hombres se están quedando atrás.

Las pruebas realizadas en 2009 por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos mostraron que los niños están un año por detrás de las niñas en la lectura en todos los países industrializados. Y en la actualidad, la mayor parte de estudiantes son mujeres, dice Benatar.

“Cuando las mujeres están subrepresentadas en los puestos ejecutivos en las empresas se considera discriminación. Sin embargo, cuando los niños se están quedando atrás en la escuela o cuando el 90% de las personas en prisión son hombres, nunca hay una reflexión sobre si los hombres son objeto de discriminación”, sostiene.

La igualdad de retribución es el barómetro en los países desarrollados como Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, la brecha salarial de género es todavía profunda en muchas profesiones. Las mujeres ganan un promedio de US$13.000 menos que un hombre como abogados, US$22.000 menos como directoras ejecutivas y US$14.000 menos como médicos.

El panorama podría estar cambiando

El año pasado, las universidades descubrieron que, por primera vez, las mujeres de 22 a 29 años han superado a los hombres en salario.

Dichas controversias están alimentando la sensación de que los hombres necesitan establecer sus propias estructuras de apoyo. La Red de Hombres, una organización sin fines de lucro de Brighton, en el sur de Inglaterra, tiene como objetivo ayudar a “cada hombre y a cada niño en nuestra ciudad a alcanzar su máximo potencial”.

La popularidad de la campaña contra el cáncer de pecho hizo que surgiera otra contra el cáncer de testículos.

Desde la asociación comentan que enfermedades masculinas, como el cáncer de próstata y de testículos no se toman tan en serio como algunas enfermedades que sólo afectan a mujeres.

Aoirthoir An Broc, diseñador de páginas web en Cleveland, Ohio, y fundador de la Asociación Internacional de Masculinistas, tiene previsto crear el primer refugio para víctimas masculinas de violencia doméstica en Estados Unidos. Afirma que hay una suposición de que las mujeres son siempre inocentes y los hombres agresores. En respuesta, ha acuñado el término “todos los hombres son buenos” para contrarrestar la percepción negativa.

“Nosotros decimos que todos los hombres son hombres, todos los hombres son buenos, todos los hombres son dignos de amor y respeto sin importar la raza, la sexualidad ni la religión. No creemos en las definiciones culturales de los hombres”.

También hay un contexto cultural. Algunos de los derechos de los hombres tienen relación con las preocupaciones de las feministas. Por ejemplo, la imagen del cuerpo masculino es un problema creciente.

Y hay algunos que piensan que mientras el feminismo se ha ocupado de la discriminación contra la mujer, las actitudes anticuadas hacia los hombres no se han abordado.

Tom Martin llamó la atención el año pasado tras demandar a la London School of Economics por sexismo.

Dice que se radicalizó cuando trabajaba como camarero en un club en el Soho. “Pude ver que los clientes masculinos estaban siendo abusados”, dice.

Los hombres se veían obligados a hacer cola y a menudo tenían que pagar, mientras que las mujeres entraban gratis. Los porteros les animaban a irse, mientras que las mujeres eran tratadas con respeto. Pero lo peor de todo, cree él, es que los hombres eran utilizados a menudo por las mujeres para que les invitaran unas copas.

Pero Martin dice que todo tiene que ver con el sexo.

“Desde la aparición de la píldora se ha dicho a las mujeres que pueden y deben tener orgasmos. Y como muchas no pueden, culpan a los hombres”.

Martin concluye que “es el trabajo de las mujeres hacerse feliz sexualmente, no es la carga de un hombre”.

El psicólogo Oliver James cree que los hombres se sienten “sexualmente amenazados”.

El dominio femenino

Las mujeres ya no son reticentes sobre el sexo o las expectativas de un amante. Además, son ahora más propensas a hablar en público del desempeño sexual del hombre e incluso burlarse de los hombres que “no son especialmente imaginativos o inteligentes” en la cama, argumenta.

Kat Banyard, autor de “La Ilusión de la Igualdad”, dice que los hombres cometen el error de temer el feminismo cuando les ofrece la liberación de una masculinidad obsoleta.

“Hay una creencia de que el feminismo es un juego de suma cero y que los hombres están perdiendo”.

Argumentar que los hombres son ahora las víctimas de la lucha de género es absurdo, dice ella. “Durante miles de años, las mujeres fueron tratadas como ciudadanos de segunda clase. Hemos empezado a cambiar eso en los últimos dos siglos y hay un largo camino por recorrer. Los activistas masculinos están negando la historia”.

Defensores de los derechos masculinos han tenido problemas para despojarse de su imagen malhumorada, dice Tim Samuels, presentador del programa radiofónico “La Hora del Hombre”, que se emite en Radio 5, de la BBC.

La mayoría de los hombres no se ven a sí mismos como parte de un movimiento, dice Samuels.

E independientemente de lo que uno pueda pensar de los activistas por los derechos de los hombres, hay cuestiones importantes, como el hecho de que los hombres jóvenes son tres veces más propensos a suicidarse que las mujeres jóvenes.

“El movimiento de hombres tiende a ser rechazado como un grupo de hombres que escalan edificios vestidos como Supermán, mientras que al movimiento de mujeres se les da credibilidad”, dice Samuels.

 

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120503_padres_activistas_il.shtml