Almería: Desmantelada una red de denuncias falsas por violencia de género

Un hombre subido en una grúa protesta contra las denuncias falsas por violencia de género

Almería: Desmantelada una red que presentaba denuncias falsas por violencia de género para cobrar ayudas públicas

Como resultado de la investigación iniciada el pasado mes de septiembre, agentes de Comandancia de la Guardia Civil de Almería, en el marco de la operación “Pomelo”, han detenido a 18 integrantes de una organización criminal, que ponían en contacto a mujeres inmigrantes con personas que tuvieran residencia legal en Almería, con el fin de regularizar su situación en el país. Asimismo , acordaban presentar denuncias por violencia de género para cobrar las ayudas públicas que pudieran corresponder.

Se ha detenido a los 3 organizadores de la trama, además de otros 6 varones y 9 mujeres que participaron en los hechos, practicando también 2 registros en los domicilios de algunos de los implicados, donde han intervenido abundante documentación que está siendo analizada.

Hasta el momento, la investigación ha podido determinar la implicación de los detenidos en al menos 14 delitos de denuncias falsas por violencia de género, con las que pretendían obtener la regularización de su situación e iniciar la tramitación de una subvención.

De 2.000 a 4.000 € por denuncias falsas por violencia de género

La investigación se inició después del verano, al detectar un aumento significativo de denuncias por violencia de género entre ciudadanos marroquíes, presentadas en el Puesto Principal de la Guardia Civil de El Ejido (Almería), en las que coincidían una serie de características y patrones comunes.

Tras las primeras averiguaciones se localizó a un grupo organizado compuesto por tres personas de nacionalidad marroquí que se dedicaban a buscar mujeres marroquíes en situación irregular en España. Les ofrecían poder acceder a regularizar su situación administrativa simulando ser víctimas de violencia de género, además de posibilitarles acceder a las ayudas económicas que se conceden en España para las víctimas de estos delitos.

Para ello contactaban con varones marroquíes, con situación administrativa regularizada en España, para evitar su expulsión por aplicación de la Ley de Extranjería, a los cuales les ofrecían una cantidad económica de entre 2000 y 4000€ por simular ser pareja y agresor de la mujer, con la promesa de que cuando ésta consiguiera su residencia legal en España retiraría la denuncia y la causa se archivaría, quedando sin antecedes por dichos delitos.

Una vez interpuesta la denuncia y con la sentencia provisional, las mujeres acudían a la Oficina de Extranjeros de Almería, donde presentaban una solicitud de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, conforme a su consideración de víctimas de violencia de género. En los casos investigados hasta el momento estas ayudas eran concedidas en el plazo de un mes.

Cuando las mujeres conseguían su regularización, abonaban al supuesto autor la cantidad económica acordada, así como a los miembros de la organización la cantidad previamente pactada con ellos por encargarse de todos los trámites.

La Guardia Civil también ha detectado varios casos en los que los varones inicialmente se negaron a participar en el engaño, motivo por el que fueron coaccionados y amenazados por los miembros de la organización desmantelada, viéndose obligados a colaborar en la trama.

Una de las detenciones se produjo en el puerto de Almería, cuando una de las denunciantes intentaba regresar a su país de origen al conocer la actuación policial que se estaba desarrollando.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 4 de El Ejido (Almería), quien ha decretado el ingreso en prisión de tres de los detenidos.

Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, en el teléfono 950 621 956.

Fuente: http://www.alertadigital.com/2015/04/05/almeria-desmantelada-una-red-que-presentaba-denuncias-falsas-por-violencia-de-genero-para-cobrar-ayudas-publicas/

 

Mientras tanto en el mundo feminista radical…

Siguen afirmando que las denuncias falsas no existen y que quienes las afirman son llamados machistas, neomachistas o conspiradores.

Todo esto es mentira, hasta que te pillan. Pero sabemos que esta es la punta del iceberg, deben existir muchísimas mas organizaciones que estén beneficiándose de las denuncias falsas y cobrando mucho a cambio de dejar a un hombre sin familia, sin economía, pagando una pensión y viviendo en la calle, o peor aún, suicidado.

Sin duda esto es un gran avance, pero esperamos que no sea el último, esperamos muchos mas.

La violencia de mujer a hombre por si sola es casi equiparable a violencia de un hombre a una mujer, hoy en día. Si a esto le añadimos las falsas denuncias, las destrucciones de vidas y familias y los suicidios, tenemos como resultado que el perjuicio que sufren los hombres en general, es ya superior al del a mujer.

Y por si no fuera poco, añadámosle censura. Continuamos gritando que a los hombres no se nos deja quejarnos de nuestros problemas, se nos silencia en los medios de comunicación y las leyes siguen sin ser justas para nosotros. Este caso de red de denuncias falsas seguramente llevará mucho tiempo defraudando antes de que lo pillasen.

Aun hoy se ven nuevos vídeos en youtube hechos por mujeres, afirmando que el hembrismo no existe. Bien, déjenme que les explique, toda esta noticia entera desde arriba hasta abajo, trata del hembrismo. Y como es lógico, una hembrista jamás afirmará que el hembrismo existe, lo negará siempre. ¿A caso un machista diría que existe el machismo? Claro que no. Es muy fácil utilizar la capacidad que tiene nuestro lenguaje de ser flexible, moldeable y ambiguo. Hay muchos significados para la palabra banco, o para la palabra discriminación. Demagogia solamente, intentos de frustrar la verdad para que no salga a la luz. Esta es la verdad. Esto es hembrismo, en este caso, hembrismo institucional. Ya lo dijimos en una noticia anterior. Institucional. Definiciones como la anterior y, como patriarcado, construcción social y otras más, están modificadas, descontextualizadas, redefinidas o como quieran llamarlo, para beneficio del feminismo radical. Señor, incluso la R.A.E. ha caído bajo su influencia, ahora la palabra ‘violencia’ a secas significa “violencia contra la mujer”, pero no dice nada de hombres. ¿Esperan que les llamemos a esto ‘matriarcado’? No vamos a entrar en su juego de palabras, sabemos que esto es simplemente injusto, desigual y seguiremos denunciándolo.

Todo tiene su contrapartida y quien lo niegue, no sabe como funciona el universo. Ellas quieren hablar mucho de machismo pero que nadie hable de hembrismo. Como si todos los hombres fueran malos y todas las mujeres sean buenas.

Si tan seguro estás de que no existe el hembrismo, con la misma seguridad habrás estado con todas las mujeres que existen. Y eso es imposible.

Seguramente habrás visto por internet muchos vídeos como este. Son simplemente personas a las que se les da muy bien usar el lenguaje, llevarte a su terreno y convencerte de lo que quieran. Pero lamentablemente, su capacidad conversadora e intelectual, no es sinónimo de veracidad. Ojalá el hembrismo no existiera.

Pero decir que el hembrismo no existe, cuando hay gente que lo sufre, que lo vive, que lo ve y lo toca, es todo un insulto a la inteligencia humana. Esta señora se invento su propia definición de las palabras solo para hacerte entender lo que quiere que entiendas.

De la misma forma tenemos el concepto de discriminación positiva. La palabra positiva es una palabra “mágica” que lo convierte todo en algo bueno.

Otras comparan ‘dejar a un hombre viviendo en la calle o suicidado’ al mismo nivel que ‘pegarle a una mujer un golpe’. El hecho de tener pene o vagina, cambia enormemente la percepción de la agresión/pena. Pero ¿que podemos esperarnos de mujeres que se ríen cuando le cortan el pene a un hombre pero lloran cuando se extirpa un clítoris? -No todas- debo añadir, claro.

Claro que estamos enfadados y molestos, pero no nos malinterpreten, estamos deseando que toda esta guerra de sexo termine, que nadie odie a nadie, que nadie maltrate a nadie y que nadie se beneficie de nadie. Solo estamos denunciando públicamente un desequilibrio en la sociedad, que afecta a los hombres, al igual que las feministas hicieron en su día. Y de paso demostrar que malas son las comparaciones cuando el punto de vista cambia de género. Es la historia de siempre, el “tu si, y yo no”  no se puede llamar igualdad aunque este bajo el nombre del feminismo, feminismo que en noticias anteriores explicamos que esta corrompido por el hembrismo y la misandria. Seguimos exigiendo una justicia igual para todos, no solo para ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *