La sociedad pide un cambio pero nadie la escucha

La imputación de Juan Fernando López Aguilar, político, profesor, jurista y ministro del Ministerio de Justicia desde 2004 a 2007, por violencia de género hacia su pareja ha generado una revolución en las redes.

López Aguilar impulsó el proyecto de una Ley de Violencia de Género asimétrica y vulnerable a denuncias falsas que pueden destruir la vida de los hombres y niños. Curiosamente el karma ha querido que el ministro reciba de su propia medicina al ser acusado falsamente por malos tratos hacia su mujer.

Desgraciadamente los poderes fácticos jamás verán el daño causado a la sociedad, ya que para ellos la justicia es privilegiada. El ministro goza de aforamiento, lo cual quiere decir que puede permitirse el lujo de ser juzgado por el tribunal supremo. Mientras el resto de los mortales somos juzgados sin presunción de inocencia y sin derechos humanos, basta con la palabra de una mujer para arruinar la vida de un hombre. No hay comparación, muchos hombres inocentes se han suicidado desde que se lanzó esta ley.

Pero las redes sociales y la verdad, no quedan en silencio aunque las personas que dirigen nuestras vidas de manera egoista no quieran escucharnos.

Una encuesta demuestra como gran parte de la población ha tomado conciencia y sabe que esta ley no solo no soluciona el problema de la violencia machista, sino que además es injusta, asimétrica, genera odio y está provocando un nuevo modelo de discriminación.

Si la violencia por parte del hombre hacia la mujer es violencia física, sin duda alguna, la violencia por parte de la mujer hacia el hombre es de abuso institucional.

A demás de la discriminación institucional de tipos legal, jurídica y penal, y aunque sabemos que ambos, hombres y mujeres podemos sufrir violencia psicológica, esta solo se denuncia mediaticamente cuando la sufre la mujer. Es otra forma de violencia o discriminación.

http://www.encuestamos.com/la-ley-contra-la-violencia-de-genero-no-es-justa/
Encuestas 17/05/2015: http://www.encuestamos.com/la-ley-contra-la-violencia-de-genero-no-es-justa/

Los hombres, no solo estamos sufriendo, se nos está censurando. Sabemos que hay toda una industria ganando dinero por ello. Denunciamos a las empresas, organismos e instituciones que están ganando dinero promoviendo, sustentando y apoyando las denuncias falsas.

El hombre también sufre maltrato físico al igual que la mujer

Los roles están cambiando rápidamente y las nuevas leyes injustas de las cuales se abusa han destapado la posibilidad de que el hombre puede sufrir también violencia, con lo cual, el término “violencia de género” otorgado únicamente a la mujer, es hoy en día erróneo.

El problema es que la mujer al sentirse invulnerable gracias a esta nueva ley y la censura y desprecio que sufren los hombres en las instituciones y medios de comunicación, tienen menos impedimento a la hora de agredir a un hombre. Y el número de hombres maltratados se equipara ya al de la mujer, no siendo iguales las condenas para ambos.

Los políticos parecen tener serios problemas con el sentido común o quizás con el dinero negro que les tapona los oídos y les nubla la visión.

Lo justo es hacer leyes para ambos géneros de manera integral.

Hemos encontrado algunos partidos como Partido Pirata, Vox,y UPyD que defienden los derechos de los hombres al igual que los de las mujeres. Partidos que no se dejan vender por la moda y tienen sentido común. Si conoces alguno mas, por favor informadnos.

Las Antígonas: mujeres francesas se rebelan contra el feminismo radical

La irrupción en varios países europeos del grupo violento, totalitario y ultrafeminista “Femen” -que Miguel Vidal ha calificado acertadamente como “el feminismo mamachicho” por su obsesiva tendencia a enseñar los pechos como único argumento- se ha topado en Francia con una respuesta rotunda de un grupo de mujeres que se hacen llamar “Las Antígonas” y reivindican la feminidad frente a la ideología de género y el “sextremismo”.

8 de marzo: alegatos feministas frente a los disparates hembristas
Feministas por el derecho a vivir
Feminismo de equidad vs Feminismo de género

Una Antígona se infiltró en las Femen durante casi dos meses

Este grupo de mujeres protagonizó una sonada noticia a comienzos de este mes cuando una de sus integrantes, Iseul Turan, reveló que había estado casi dos meses infiltrada en las “Femen”. Turan, una joven de 21 años, católica y estudiante de Derecho, reconoció que lo que más le asustó de esa experiencia fue el vacío de ideas que se encontró en el grupo ultrafeminista: “Lo único que hay detrás de Femen son tres palabras, y por lo demás puedes hacer lo que quieras. Es un abismo, un vacío.” Las tres palabras a las que se refiere Turan son el lema original del grupo ultrafeminista, fundado en Ucrania: “Прийшла, роздяглася, перемогла” (Sal, desnúdate y gana).

Las Femen derribaron un monumento a las víctimas de Stalin en Ucrania

La simpleza de las feministas mamachichos se compensa con altas dosis de violencia. Como ya recordaréis, Femen protagonizó un repugnante acto en agosto de 2012 cuando derribó en Kiev una cruz levantada en memoria de las víctimas del Holodomor, el holocausto ucraniano provocado por Stalin, que mató de inanición a 10 millones de personas en 1932 y 1933. El grupo feminazi se jactó de ese miserable acto en su página de Facebook.

La Policía de Hollande protege a las feministas violentas frente a un… debate

A pesar de utilizar la violencia como forma de expresión, las Femen están encontrando amparo en el gobierno francés del socialista Hollande. Sirva como ejemplo lo ocurrido el 25 de mayo, cuando las Antígonas acudieron a la sede parisina de sus rivales totalitarias con el propósito de “tener un cara a cara pacífico con ellas, que, por una vez, se enfrentasen a mujeres y también proponer que hablásemos de temas que nunca abordan, como la situación de la mujer en Francia”A pesar de que las Antígonas sólo querían dialogar de forma pacífica, se encontraron con un fuerte despliegue policial protegiendo las sede de las feminazis, una situación que contrasta con la ausencia de Policía siempre que las feministas violentas protagonizan una agresión. A pesar del cerco, las Antígonas leyeron un manifiesto dirigido al grupo totalitario:

“Femen, vosotras afirmáis que la lucha de la mujer es feminista, nosotras decimos que es femenina.

Femen, vosotras afirmáis que los derechos de las mujeres se defienden con los pechos descubiertos, nosotras decimos que se adquieren a través de la dignidad.

Femen, vosotras afirmáis que la religión es alienación; nosotras decimos que para muchas de nosotras es el camino a la libertad y a la realización personal.

Femen, vosotras afirmáis que el machismo domina la sociedad y combatís a los hombres. Nosotras respondemos que es sólo con los hombres como podemos llegar a ser verdaderamente mujeres, enteras y completas.”

Un manifiesto que reivindica la feminidad frente a la ideología de género

El manifiesto de las Antígonas lo leen ellas mismas en el vídeo que encabeza esta entrada. Es un manifiesto con un notable enfoque intelectual y reflexivo, diametralmente opuesto al histérico activismo y al afán meramente provocador de las Femen. En Francia el grupo femenino está consiguiendo un considerable éxito: a pesar de los intentos de los medios de izquierda por desprestigiar a esta iniciativa social, democrática y pacífica, la página de Facebook de las Antígonasya ha sumado más de 5.500 adhesiones en menos de un mes (fue puesta en marca el 22 de mayo y no empezó a publicar mensajes hasta 3 días después). Por si el francés os resulta tan extraño como a mí, os ofrezco aquí la traducción del manifiesto al español:

“Nosotras, Antígonas, queremos jugar el papel principal en nuestro futuro de mujeres. Tenemos la intención de proponer una lógica distinta a la que escuchamos en los platós de televisión. Las mujeres no son una minoría oprimida, ¡son la mitad de la humanidad!

No luchamos para reivindicar nuevos derechos, estamos luchando por mucho más que eso:queremos dar otro sentido a la participación de las mujeres en la Ciudad, con dignidad y responsabilidad.

Queremos pensar en lo que las mujeres pueden aportar a la sociedad y no sólo en lo que ellas pueden tomar para sí mismas. Queremos abrir las puertas que muchos quieren dejar cerradas.Tenemos muchos asuntos sobre los que debatir, para los que no tenemos más que respuestas rápidas.

Queremos responder a todas las mujeres que comparten nuestros principios y que se unan a la aventura de las Antígonas. Que cada una se exprese, porque es todas juntas como desarrollamosrespuestas innovadoras y soluciones constructivas para salir del punto muerto en el que ahora estamos, y construir libremente nuestro futuro.

Las Antígonas son un encuentro de mujeres que han decidido no someterse. La agrupación no tiene subordinación partidaria o confesional. No pretendemos representar a todas las mujeres: nosotras somos las que quieren entrar en el Ágora para intervenir en el debate público y actuar socialmente.

No nos reconocemos a nosotras mismas en la visión que nos impone la ideología ultraminoritaria, pero dominante en las esferas mediática y política: la teoría de género y el sextremismo.

Si la primera acción de las Antígonas fue una insurrección contra las Femen, oponernos a ellas no es nuestro propósito.

Queremos tomar una parte activa en los debates en torno a cuestiones que afectan a la condición de la mujer: relaciones hombres-mujeres, familia, condiciones de trabajo, cuotas de paridad, mercantilización del cuerpo y de la vida…

Nuestros principios

Nosotras, Antígonas, defendemos la feminidad para las mujeres: es nuestra naturaleza coherente y profunda. Afirmarla es el primer paso para enriquecer a la sociedad con lo mejor de nosotras mismas.

En un mundo donde reina el individualismo, muchos no pueden realizarse plenamente. Sin embargo, cada una de nosotras lleva consigo la promesa de convertirse en una mujer realizada y comprometida. Los Antígonas proponen una manera de lograrlo.Las mujeres tienen una sensibilidad diferente, una voluntad diferente, métodos de acción diferentes a los de los hombres. Estas diferencias son una riqueza a cultirvar y esta alteridad es fecunda en todos los planos.

Es por eso que construimos nuestro enfoque en la complementariedad de los sexos. Definitivamente no, la mujer no es un hombre más como los otros.

Nosotras, Antígonas, anteponemos la legitimidad frente a la ley. Si las leyes escritas por los hombres anulan las leyes de la naturaleza -es decir, las normas no escritas que son la base de la experiencia humana- tenemos el deber de rebelarnos. No vamos a dejar enterrar la decencia común, el sentido común y la dignidad que debe regir las leyes y los cambios en nuestra sociedad.

Nosotras, Antígonas, defendemos las libertades. En este mundo fragmentado, donde los individuos no tienen más que las relaciones de mercado,queremos una palabra liberadora. Nuestro enfoque quiere ser fundamentalmente emancipador.

Nuestra naturaleza femenina, constructiva y enfocada hacia la vida, nos hace querer construir vínculos sociales, esenciales para la libertad y la solidaridad.

Como escribió Albert Camus: «Sólo el amor nos puede traer de vuelta a nosotros mismos.»”

Mi aplauso para las autoras de este manifiesto, y mis mejores deseos en su rebelión contra ese feminismo radical que se alimenta de la violencia y del odio a los hombres.

Fuente: http://www.outono.net/elentir/2013/06/12/las-antigonas-mujeres-francesas-se-rebelan-contra-el-feminismo-radical/

Los Masculinistas que luchan por los derechos de los hombres

Un movimiento de hombres cada vez mayor argumenta que la discriminación contra los hombres es muy frecuente. ¿Quiénes son los activistas y qué es lo que quieren?

Las feministas han pasado décadas tratando de conseguir la igualdad de remuneración y de derechos para las mujeres.

Como resultado, en muchos países, existen leyes contra la discriminación de las mujeres.

Ahora, un creciente grupo de activistas de derechos de los hombres dice que ellos carecen de tal protección.

Muchos de estos activistas también creen que los medios de comunicación permiten a las mujeres ridiculizar a los hombres de una manera que sería impensable si los roles de género se invirtiesen.

Un nuevo libro, “El Segundo Sexismo”, denuncia que en una amplia gama de frentes, desde el gobierno, los tribunales y las escuelas, los hombres están siendo discriminados.

David Benatar, profesor de Filosofía de la Universidad de Ciudad del Cabo, y autor del libro, argumenta que a lo largo del mundo los hombres tienen más probabilidades de ser reclutados en el ejército, ser víctimas de la violencia, perder la custodia de sus hijos y suicidarse.

La ley de custodia es quizás el área más conocida del movimiento por los derechos de los hombres. Padres divorciados escalando edificios vestidos con trajes de Batman como medio de protesta son imágenes bastante familiares en el Reino Unido.

Los activistas reconocen que la educación es otra área donde los hombres se están quedando atrás.

Las pruebas realizadas en 2009 por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos mostraron que los niños están un año por detrás de las niñas en la lectura en todos los países industrializados. Y en la actualidad, la mayor parte de estudiantes son mujeres, dice Benatar.

“Cuando las mujeres están subrepresentadas en los puestos ejecutivos en las empresas se considera discriminación. Sin embargo, cuando los niños se están quedando atrás en la escuela o cuando el 90% de las personas en prisión son hombres, nunca hay una reflexión sobre si los hombres son objeto de discriminación”, sostiene.

La igualdad de retribución es el barómetro en los países desarrollados como Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, la brecha salarial de género es todavía profunda en muchas profesiones. Las mujeres ganan un promedio de US$13.000 menos que un hombre como abogados, US$22.000 menos como directoras ejecutivas y US$14.000 menos como médicos.

El panorama podría estar cambiando

El año pasado, las universidades descubrieron que, por primera vez, las mujeres de 22 a 29 años han superado a los hombres en salario.

Dichas controversias están alimentando la sensación de que los hombres necesitan establecer sus propias estructuras de apoyo. La Red de Hombres, una organización sin fines de lucro de Brighton, en el sur de Inglaterra, tiene como objetivo ayudar a “cada hombre y a cada niño en nuestra ciudad a alcanzar su máximo potencial”.

La popularidad de la campaña contra el cáncer de pecho hizo que surgiera otra contra el cáncer de testículos.

Desde la asociación comentan que enfermedades masculinas, como el cáncer de próstata y de testículos no se toman tan en serio como algunas enfermedades que sólo afectan a mujeres.

Aoirthoir An Broc, diseñador de páginas web en Cleveland, Ohio, y fundador de la Asociación Internacional de Masculinistas, tiene previsto crear el primer refugio para víctimas masculinas de violencia doméstica en Estados Unidos. Afirma que hay una suposición de que las mujeres son siempre inocentes y los hombres agresores. En respuesta, ha acuñado el término “todos los hombres son buenos” para contrarrestar la percepción negativa.

“Nosotros decimos que todos los hombres son hombres, todos los hombres son buenos, todos los hombres son dignos de amor y respeto sin importar la raza, la sexualidad ni la religión. No creemos en las definiciones culturales de los hombres”.

También hay un contexto cultural. Algunos de los derechos de los hombres tienen relación con las preocupaciones de las feministas. Por ejemplo, la imagen del cuerpo masculino es un problema creciente.

Y hay algunos que piensan que mientras el feminismo se ha ocupado de la discriminación contra la mujer, las actitudes anticuadas hacia los hombres no se han abordado.

Tom Martin llamó la atención el año pasado tras demandar a la London School of Economics por sexismo.

Dice que se radicalizó cuando trabajaba como camarero en un club en el Soho. “Pude ver que los clientes masculinos estaban siendo abusados”, dice.

Los hombres se veían obligados a hacer cola y a menudo tenían que pagar, mientras que las mujeres entraban gratis. Los porteros les animaban a irse, mientras que las mujeres eran tratadas con respeto. Pero lo peor de todo, cree él, es que los hombres eran utilizados a menudo por las mujeres para que les invitaran unas copas.

Pero Martin dice que todo tiene que ver con el sexo.

“Desde la aparición de la píldora se ha dicho a las mujeres que pueden y deben tener orgasmos. Y como muchas no pueden, culpan a los hombres”.

Martin concluye que “es el trabajo de las mujeres hacerse feliz sexualmente, no es la carga de un hombre”.

El psicólogo Oliver James cree que los hombres se sienten “sexualmente amenazados”.

El dominio femenino

Las mujeres ya no son reticentes sobre el sexo o las expectativas de un amante. Además, son ahora más propensas a hablar en público del desempeño sexual del hombre e incluso burlarse de los hombres que “no son especialmente imaginativos o inteligentes” en la cama, argumenta.

Kat Banyard, autor de “La Ilusión de la Igualdad”, dice que los hombres cometen el error de temer el feminismo cuando les ofrece la liberación de una masculinidad obsoleta.

“Hay una creencia de que el feminismo es un juego de suma cero y que los hombres están perdiendo”.

Argumentar que los hombres son ahora las víctimas de la lucha de género es absurdo, dice ella. “Durante miles de años, las mujeres fueron tratadas como ciudadanos de segunda clase. Hemos empezado a cambiar eso en los últimos dos siglos y hay un largo camino por recorrer. Los activistas masculinos están negando la historia”.

Defensores de los derechos masculinos han tenido problemas para despojarse de su imagen malhumorada, dice Tim Samuels, presentador del programa radiofónico “La Hora del Hombre”, que se emite en Radio 5, de la BBC.

La mayoría de los hombres no se ven a sí mismos como parte de un movimiento, dice Samuels.

E independientemente de lo que uno pueda pensar de los activistas por los derechos de los hombres, hay cuestiones importantes, como el hecho de que los hombres jóvenes son tres veces más propensos a suicidarse que las mujeres jóvenes.

“El movimiento de hombres tiende a ser rechazado como un grupo de hombres que escalan edificios vestidos como Supermán, mientras que al movimiento de mujeres se les da credibilidad”, dice Samuels.

 

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120503_padres_activistas_il.shtml