I+D Feminazi (VIII): Prohibir las pruebas de paternidad sin permiso de la hembra

¿Existen naciones con legislaciones aún más feminazis que la española? Sí, existen. Sin ir más lejos, Francia, el Reino Unido y la República Federal de Alemania prohíben la realización de test de paternidad sin el consentimiento de las madres. Todo un avance en materia de preservación del derecho femenino al goce, disfrute y confidencialidad de algo tan sensible e íntimo como su sexualidad.

Las excusas que se dan para esta norma varían, pero parten todas del mismo trasfondo básico: Favorecer que cada una haga de su coño un sayo, manteniéndose tanto ella como su prole a expensas del varón explotado, al que se le priva de cualquier herramienta para quedarse tranquilo si se cree cornudo… o para iniciar las acciones legales que pudieran proceder (por ejemplo, para que su mujer le reintegre los gastos en los que ha incurrido bajo engaño) si resulta serlo realmente.

Vamos a tratar de comentar la situación con toda la seriedad que se merece porque estamos hablando, pura y simplemente de la institucionalización del owned: Te digo que el niño es tuyo aunque sea más negro que la Jolly Roger. Y que viva Cartagena.

Así, en Alemania, hacer un test de paternidad sin permiso de la madre conlleva 5.000 euros de multa. Verdes e izquierdistas se quejan de que esta legislación no resulta lo bastante restrictiva mientras la Ministra de Sanidad explica que “la ley es para proteger a los pacientes”… los mismos pacientes que -eso sí- pueden ser asesinados por sus mamás hasta noventa días después de haber sido concebido. En Francia, donde probablemente se creen que los niños son ensamblados en París, nos dicen que “la paternidad la determina la sociedad y no la biología” para prohibir la realización de estos tests y se escudan en la necesidad de “preservar la paz en las familias” para multar con 15.000 euros a los osados que envíen muestras de ADN por correo a laboratorios de fuera del país.

Pero quizá la peor situación sea la que se da en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde los súbditos de Su Graciosa Majestad no solo tienen prohibida la realizaciuón de test de paternidad sin consentimiento del presunto hijo… sino que además tienes la obligación de avisar a la Policía si tienes noticia de que alguien los va a realizar. Todo ello mientras debaten sobre la prohibición de los test de ADN para realizar en casa.

El peregrino argumentario para justificar todo esto no tiene desperdicio: “Pone en riesgo a las familias”. “Los niños pueden sufrir”. Y el mejor de todos: “No se permite a la madre exponer sus puntos de vista”. Tengo que decir que, personalmente, me encantaría asistir -como mero espectador ajeno al tema- a la exposición razonada, serena y ordenada de los puntos de vista de una madre pillada in fraganti mientras le intenta colar la crianza y manutención de un huevo de cuco a su desafortunado compañero. Sería tremendamente ilustrativo.

Cabe preguntarse de donde sacan exactamente estos legisladores su concepto de familia. Probablemente de sesudos estudios como los de esta profesora de derecho australiana: No solo están en juego los sentimientos de los hombres -explica la muy zorra- sino que, ya que se está haciendo cargo de las responsabilidades derivadas de quien no es su hijo biológico, puede ser lo más beneficioso para el niño que ese hecho permanezca oculto. Por si quedara alguna duda, una universidad anglosajona nos da, ya sin ambages, el argumento clave para no contarle a un padre que el niño al que está criando no es suyo: La mujer suele ganar menos que el hombre, por lo que esa revelación le perjudicaría más a ella que a él.

Y esto se sostiene y se plantea como argumento serio muy pocos años después de haber tomado medidas legales y procesales absolutamente necesarias para asegurar los derechos de los hijos… basadas precisamente en obligar al varón a someterse a las pruebas de ADN, interpretándose una negativa como un reconocimiento tácito de la paternidad. Son medidas que nos parecen universalmente justas y necesarias… pero nosotros -como buenos carcamales- sí creemos que la paternidad va ligada a la biología y no a la telaraña de relaciones sociales que pueda entablar la mamá de turno.

Porque la magnitud real del problema no es ninguna broma: El porcentaje de hijos cuyo padre real no es el declarado por la madre asciende al 4%. Casi uno de cada veinte. Y con esta cifra encima de la mesa, se pretende la renuncia de los hombres a algo tan esencial como la seguridad de que los niños que está criando y manteniendo son suyos. O -eventualmente- de que las pensiones alimenticias que está pagando realmente le corresponden.

Porque no cabe la menor duda de que aquí el problema es económico: Muchas mujeres europeas se labran un verdadero modus vivendi  (lo hemos visto aquí y aquí) a costa de la explotación del varón a cuenta de los hijos que mantengan en común. Se trata de una construcción conceptual frágil de por sí, sostenida esencialmente por la pura y simple desidia de nuestras sociedades civiles ante unos poderes públicos mediatizados. Para que pueda perdurar, no basta solo la desactivación mediática del sentido común sino que es necesaria la deshabilitación de todas las herramientas procesales que amenacen el brillante amanecer de esta era de esclavitud del varón.

Y así como el fondo es económico, el trasfondo ideológico es el mismo de siempre: La pura y simple Ley del Embudo que configura la esencia del feminazismo. En este caso se trata de combinar la libertad sexual con las presunciones y derechos otorgadas por las legislaciones civiles a los hijos nacidos dentro del matrimonio… y a las madres que paren en el marco del mismo.

Si estamos aceptando que en un matrimonio cada uno de los dos es dueño absoluto de su sexualidad y en consecuencia eliminamos de los códigos penales los delitos de adulterio y de los civiles las figuras de divorcio culpable… los test de paternidad no deberían ser la excepción, sino la norma. Una mujer podrá sentirse herida por la falta de confianza de su pareja, pero lo que no es razonable es que se cierre legalmente el acceso a la única vía posible mediante la que un varón puede comprobar si realmente le corresponde el enorme conjunto de derechos y obligaciones que conlleva la atribución de una paternidad.

La paternidad la determina la sociedad, dicen las zorras cuando oyen hablar del ADN. Y estos dos se lo creyeron.

 

Fuente: http://laopiniondelcuco.blogcindario.com/2010/09/00800-i-d-feminazi-viii-prohibir-las-pruebas-de-paternidad-sin-permiso-de-la-hembra.html

La ley contra el maltrato ha discriminado al hombre

Mercedes Patón, abogada especialista en hombres maltratados, atiende cada día numerosos casos de hombres denunciados por sus parejas o ex parejas. En esta entrevista, analiza para Madridiario la “desprotección” masculina desde la entrada en vigor de la Ley contra la Violencia de Género.

 

¿Se siente ‘abogada del diablo’?
La acogida está siendo buena. Aquí no solo llaman hombres, sino también madres, hermanas o nuevas compañeras pidiendo ayuda, porque ellos están tan mal que no quieren ni hablar, igual que les pasa a las mujeres maltratadas. La diferencia es que la ley ampara a la mujer al cien por cien y al hombre lo ha discriminado al cien por cien.La Ley Integral de Medidas de Protección contra la Violencia de Género fue muy bien recibida. ¿Qué cree que está fallando?
El texto considera que la mujer, de por sí, está por debajo del hombre. Nos trata como si fuéramos tontas, porque presupone que siempre estamos subyugadas al hombre, y para mí eso es una humillación. Y además considera que una pelea en un matrimonio es violencia de género. A un hombre pueden caerle varios meses de cárcel por llamar “tonta” a una mujer, mientras que si se lo llama ella a él no le pasa nada o, como mucho, se le impone una multa de 30 euros. Es como si ellos, por el hecho de ser hombres, ya fueran potenciales criminales.¿Cuál es el problema, que los hechos leves sean considerados maltrato o que solo ocurra esto cuando la mujer es la víctima?
Lo segundo. Cuando es la mujer quien lo ejerce sobre el hombre, no es maltrato. ¿Por qué? ¿Es que no somos iguales ante la ley? ¿O las mujeres no queremos ser iguales? Si es así, tendrán que tratarnos exactamente igual. Yo no quiero que me traten de forma diferente a un hombre o que crean que, por ser mujer, estoy sometida a él.

Entonces, ¿no somos iguales ante la ley?
En absoluto, y las diferencias de trato están generando más violencia. Eso provoca, además, que los temas civiles se están viendo en los juzgados de violencia de género, que no tienen experiencia en derecho de familia y se están saturando.

¿Qué tipo de casos se le presentan con más frecuencia?
Por ejemplo, tengo un caso en el que los dos se han lesionado mutuamente, pero a él lo consideran como a un maltratador y a ella no. Está desesperado y en tratamiento psiquiátrico, pero los jueces no hacen caso de sus informes y sí de los de ella. En otra ocasión, una mujer denunció a su ex por malos tratos un año después de divorciarse para que el caso se trasladara a los juzgados de Violencia de Género y así poder quedarse con el piso.

¿Cuáles son las consecuencias?
Cuando a un hombre le consideran un maltratador, la sociedad lo relega. Nadie quiere acercarse a él. La familia sufre unos calvarios impresionantes. Y además hay compañeros abogados que, en lugar de apaciguar, echan más leña al fuego.

¿Tan mal están las cosas?

La ley está fuera de lugar, pero porque está siendo mal utilizada por las mujeres y por los profesionales. La ley tiene que usarse para lo que de verdad es maltrato, no una mera discusión de pareja. A las que de verdad están maltratadas les cuesta muchísimo salir a la luz y, cuando lo hacen, toman otra actitud; no se van de cañas nada más salir del juzgado. Y, por otro lado, los juzgados de Violencia de Género se están saturando y están tardando más de un año en resolver asuntos que llevarían unos pocos meses en el Juzgado de Familia.

Pero antes de la Ley Integral ya había quien criticaba las leyes porque consideraba que favorecían a la mujer.
Las mujeres siempre nos hemos quejado de que los hombres no nos ayudan, y ahora que lo quieren hacer les decimos que no. ¿Por qué? Porque, en igualdad, si hubiera un divorcio no nos quedaríamos con todo. Es un error. Yo les aconsejo que liquiden gananciales en el momento y que lo dejen todo zanjado, porque si siguen viviendo pendientes de ese asunto no van a descansar, por no hablar del rencor que transmiten a los hijos.

Si la sociedad victimiza a la mujer, ¿la igualdad significaría victimizar al hombre?
Lo mejor para evitar victimizaciones es la mediación, que permite que las cosas se apacigüen, se llegue a acuerdos y eso termina cumpliéndose. Pero tenemos que ir con calma, no con odio ni contra el otro, ya sea hombre o mujer. Lo mismo que vas libremente a casarte, tendrías que ir libremente a divorciarte, sin ánimo de hacer daño al otro.

Lo que está pasando, ¿es un problema de educación?

Sí, esto viene desde la escuela y desde el propio hogar de los menores. Mientras no haya una educación de igual a igual, no hay nada que hacer. Hay roles que pueden admitir perfectamente el uno o el otro, pero siempre desde el trato de igual a igual.

Y los jueces, ¿como actúan?
Unos se involucran y otros no se complican la vida y cumplen la ley a rajatabla. Además, a veces tampoco pueden valorar bien las cosas porque hay un gran atasco. Su posición es muy difícil y hay una presión social brutal. Cada vez que una mujer muere y el hombre ha sido denunciado o acusado, y el magistrado lo ha dejado en libertad por falta de pruebas, echan en cara al juez el asesinato. Por eso algunos, después de haber pasado por esas experiencias, no quieren complicarse la vida.

Pero la ley se hizo para proteger a la mujer…
Sí, pero no había ninguna razón para dejar de proteger al hombre. El error está en pensar que solo hay que protegerlas a ellas, cuando habría que proteger a aquel sujeto que sufre maltrato.

¿Tienen miedo a denunciar los hombres maltratados?
Algunos lo hacen, pero saben que su caso no va al juzgado de violencia, sino al de instrucción, donde se mezcla con otros de peleas en la calle o robos, mientras que cuando las que denuncian esos hechos son ellas se dirime en los juzgados de Violencia de Género. Solo hay estadísticas de juzgados de violencia contra la mujer, cuando tendría que haber estadísticas conjuntas, ya sea del hombre hacia la mujer o viceversa. Cuando ambos denuncian los mismos hechos, a ella se la somete a un juicio de faltas y, a él, a uno sobre violencia y con una orden de alejamiento. Y el atasco ha llegado a provocar que la notificación de la orden llegue tarde en algún caso, con lo que un hombre puede acercarse a la mujer protegida sin saberlo y ser detenido sin saber por qué.

¿No dictan órdenes de alejamiento a las mujeres en situaciones análogas?
Ahora están empezando a hacerlo. Yo las he pedido recíprocas en algunos casos, porque si un hombre con una orden de alejamiento está tan tranquilo en un bar y ella se acerca, tiene que salir corriendo.Así que si ella quiere que le detengan no tiene más que acercarse y llamar a la policía. Tengo otro cliente que tiene la pulsera puesta porque ella le ha denunciado y no puede trabajar, ya que ella trabaja cerca y no puede hacerlo con la orden de alejamiento. Ese juez le ha quitado el derecho al trabajo. Se están creando situaciones muy injustas. Ellos no pueden saber dónde está ella en cada momento. Estos casos son mucho más frecuentes de lo que parece y están creando mucho odio.

¿Qué solución propone?
La ley no está pensada para generar igualdad. Eso hay que combatirlo tratando jurídicamente por igual a ambos; es decir, manteniendo la misma ley, pero aplicándola a ambos sexos. Bajarían muchísimo los litigios por violencia. Pero estoy luchando a contracorriente.

¿Le salen muchos clientes?
Sí. Además, me encuentro casos sangrantes, como un hombre a quien le ha dado una embolia y no puede moverse. Su mujer le quita el teléfono, no le da de comer, no le deja salir de casa, se hace con su cuenta corriente… Ese hombre está sufriendo un maltrato, pero eso no va a los juzgados de Violencia, porque solo son para la mujer.

¿Se dan más casos entre parejas jóvenes?

A las mujeres de mi generación nos educaron para aguantar. En las nuevas generaciones, depende de lo que les hayan inculcado en casa. Cuando teienes pareja, haces lo que hayas visto hacer a tus padres, a no ser que pienses de otra manera y veas que eso está mal. Mi madre me dijo que nunca dejara de trabajar para que el hombre nunca pudiera echarme en cara que el dinero lo traía él a casa. El dinero da independencia y no hay por qué estar sometida a nadie. Pero algunas mujeres denuncian, consiguen las ayudas previstas para mujeres maltratadas y luego vuelven a juntarse con sus ex parejas. Y las estadísticas no entienden de matices.

¿Qué supone para un hombre que lo acusen de maltrato?
Un estigma para toda su vida; los tratan peor que a los etarras. Cuando detienen a un hombre acusado de malos tratos y me llaman para que vaya a defenderlo, me dejan hablar con él dos minutos en el calabozo y en muchos casos no sabe ni de qué se le acusa, pero ella se lo sabe todo. Ni siquiera se dan las condiciones apropiadas para llevar a cabo su defensa.

Entonces, ¿la ley no ha servido para nada?
La ley ha intentado arreglar el problema sin conseguirlo, porque siguen las estadísticas de mujeres muertas a manos de hombres. Pero cuando una mujer mata a un hombre, casi siempre se dice que él la estaba maltratando antes. ¿No puede ser que ella le estuviera maltratando ya? Eso sí se plantea cuando es él quien la mata a ella. Y cuando un hombre dice que una mujer le maltrata, se ríen de él hasta en la comisaría. E incluso a algunos les han dicho los agentes que no denuncien porque tienen la ley en su contra, ya que en cuanto la llamen a declarar a ella y pueda prepararse con un abogado puede acusarle a él de malos tratos, y es el hombre quien tiene todas las de perder.

 

Fuente: http://www.madridiario.es/noticia/172165

Encuesta violencia hacia hombres EEUU 2012-2015

Tenemos varios proyectos que estamos trabajando, entre ellos dos encuestas realizadas en los Estados Unidos y un proyecto de grupo de enfoque que incluye a hombres de cuatro países de habla Inglés diferentes.

Estaremos publicando los resultados de nuestros proyectos en esta página web a medida que estén disponibles. Análisis de los datos lleva mucho tiempo, así que por favor visite con regularidad. Si a usted le gustaría estar en nuestra lista de correo electrónico para recibir actualizaciones de nuestro progreso, por favor haga clic aquí y complete el formulario con su nombre y dirección de correo electrónico. Gracias.

“Gracias por su esfuerzo en la investigación y la publicación sobre las víctimas masculinas de la violencia doméstica usted. Ser víctima masculina es más vergonzoso que la mayoría de la gente cree … No “simplemente no es la financiación para los hombres” en mi comunidad.A menos, por supuesto, el macho es un agresor. Al hacer que el problema no específicamente sobre mí, me he dado cuenta que soy capaz de hablar mejor sobre mis experiencias con las que eligieron a mí ridiculizar o mirar hacia otro lado. Su investigación ayuda a entender que no estoy solo. “- Víctima masculina anónima

Los resultados de nuestra encuesta de Estados Unidos 2012-2015:

Hines, DA, Douglas, EM, y Berger, JL (2015). Un Auto-Informe Medida de agresión Legal y administrativos incluidos en las relaciones íntimas. Comportamiento agresivo, 41, 295-309.

Hines, DA, y Douglas, EM (2015). Problemas de salud de las Víctimas de Violencia Socio: Comparando Helpseeking hombres a una muestra poblacional. American Journal of Preventive Medicine, 48 (2), 136-144.

Hines, DA, y Douglas, EM (2014). Experiencias de asalto sexual entre hombres víctimas de violencia física Socio: La prevalencia, severidad y Salud correlatos de las víctimas masculinas y sus niños. Archives of Sexual Behavior, en línea primero.

Hines, DA, y Douglas, EM (en prensa). Influencia relativa de las diversas formas de violencia contra la pareja en la salud de las víctimas masculinas: Estudio de un Helpseeking Muestra.   Psicología de hombres y la masculinidad.

Douglas, EM, y Hines, DA (en prensa). Los niños cuyos padres buscar ayuda para Socio Violencia Victimización: características descriptivas y su Salud del Comportamiento, en comparación con una muestra poblacional. La violencia y las víctimas.

Douglas, EM, y Hines, DA (en prensa). La exposición de los niños a la violencia de pareja en los hogares donde los hombres buscan ayuda para el Socio Violencia Victimización.Diario de la Violencia Familiar.

Los resultados de nuestra encuesta de Estados Unidos 2007-2009:

Hojas informativas:

Nos gustaría dar las gracias a Sean C. McCarthy para trabajar en una serie de hojas informativas que sucintamente resumir nuestras principales hallazgos del estudio. Estos hallazgos son o serán elaborados sobre en nuestras publicaciones, pero las hojas de datos pueden ser muy útiles para los responsables políticos o profesionales que quieren “sólo los hechos”, sin toda la teoría de la jerga y el fondo que los artículos de revistas de investigación tienden a tener.

Hoja informativa nº 1: Terrorismo íntimo de las mujeres hacia los hombres: ¿existe?

Hoja informativa # 2: Una mirada cercana a los hombres que sufren el terrorismo íntimo por Mujeres

Hoja informativa # 3: Los síntomas de trastorno de estrés postraumático entre los hombres que sufren violencia de pareja

Hoja informativa # 4:  Los hombres que sufren violencia de sus parejas femeninas: predictores de donde buscan ayuda y cómo califican esos recursos

Hoja informativa # 5: ¿De dónde los hombres buscan ayuda y procedimientos útiles son esos recursos?

Publicaciones:

(1) Hines, Denise A., y Douglas, Emily M. (2010).  El terrorismo íntimo de las mujeres hacia los hombres:  ¿existe?. Diario de Agresión, Conflicto, y la Investigación de la Paz, 2 (3), 36-56.

(2) Hines, Denise A., y Douglas, Emily M. (2010). Una mirada más de cerca a los hombres que sufren el terrorismo íntimo por las mujeres.  Abuso Partner, 1 (3), 286-313.

(3) Hines, Denise A., y Douglas, Emily M. (2011).  Los síntomas de trastorno de estrés postraumático en los hombres que sufren violencia de pareja:. Un estudio de muestras helpseeking y comunitarios Psicología de hombres y la masculinidad, 12 (2) , 112-127.

(4) Douglas, Emily M., & Hines, Denise A. (2011).  Las Experiencias Helpseeking de hombres que sufren violencia de pareja: Una Población y Implicaciones para la práctica pasada por alto. Diario de la Violencia Familiar, en línea primero.

(5) Hines, Denise A., y Douglas, Emily M. (2012).  El alcohol y el abuso de drogas en los hombres que sufren violencia de pareja.   Comportamiento agresivo, 38 (1), 31-46.

(6) Douglas, Emily M., Hines, Denise A., y McCarthy, Sean C. (2012).  Los hombres que sufren Mujer-a-Hombre Violencia Socio: Factores asociados con el lugar donde buscar ayuda y cómo califican esos recursos.   La violencia y las víctimas, 27 (6), 871 a 894.

(7) Hines, Denise A., y Douglas, Emily M. (2013).  La predicción potencialmente mortal violencia del compañero por las mujeres hacia los hombres: Un Análisis Preliminar.  La violencia y las víctimas, 28 (5), setecientos cincuenta y uno-setecientos setenta y un.

Presentaciones de conferencias:

Hemos presentado nuestro trabajo en diversas investigaciones, prácticas, y conferencias de política a través de los EE.UU. y Canadá, incluyendo:

  • Internacional de la Violencia Familiar y el Niño Conferencia de Investigación de Victimización
  • Conferencia Anual de Hawaii para la Prevención, Evaluación y Tratamiento de Niños, Adolescentes y Adultos Trauma
  • Academia sobre la violencia y de abuso Bienal Asamblea Científica
  • Conferencia de Trabajo Social Anual Hombres
  • De ideología de Conferencia Inclusión
  • Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología
  • Conferencia Internacional sobre Violencia, Abuso y Trauma
  • Cumbre Nacional sobre la Violencia Interpersonal
  • Conferencia Anual de Hombres y Masculinidades
  • Convención Anual de la Asociación para la Ciencia Psicológica
  • Poner fin a la violencia doméstica: Innovaciones en la práctica y la Conferencia de Investigación.
  • Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional para la Investigación sobre la agresión

También hemos presentado nuestro trabajo específicamente a políticas y prácticas audiencias a través de las direcciones de invitados en lo siguiente:

  • Conferencia Anual de la Coalición contra la Violencia Doméstica de Connecticut
  • Conferencia Anual del Condado de Pinal, Arizona Coalición contra la Violencia Doméstica
  • Seminario Massachusetts Impacto Familiar para Legisladores Estatales en la casa del estado en Boston
  • Mesa Redonda senador canadiense Anne Cools ‘en la dinámica familiar en Ontario, Canadá

A continuación se presentan algunos aspectos destacados de esas presentaciones:

 

 

 

 

 

desde la izquierda: Elizabeth Celi, Denise Hines, Emily Douglas, y Alexandra Lysova presentaron investigaciones sobre hombres víctimas de la violencia de pareja, perpetradores mujeres y los niños testigos en la Convención Anual de la APA en Honolulu, Hawai, agosto 2013.

Fuente: http://wordpress.clarku.edu/dhines/mensexperiences/results/

CUIDADO DE LOS HIJOS: ¿No queríamos igualdad? (Cartas al director)

Antonio Sicilia (Córdoba)

Hace poco leí: “Es tan verdad que una mujer puede ser una excelente ingeniero como un hombre un buen padre”. Si lo que buscamos es igualdad, me sigo preguntando por qué tenemos tantos prejuicios respecto a al cuidado que un hombre puede procurar a sus hijos. Los tiempos han cambiado, los roles de hombres y mujeres han cambiado pero damos por hecho que el cuidado de los hijos es potestad de las mujeres. Todos los días vemos en las noticias asesinatos, malos tratos, abusos- verdaderas barbaridades. Pero, ¿solo son hombres? Vemos a bebés recién nacidos en contenedores, en cañerías, congelados. Todos tenemos en mente casos horribles tanto de hombres como de mujeres respecto al trato de los más inocentes. ¡Señores, seamos serios! El tiempo de quien es peor o mejor persona ha pasado. Todos los días padres y madres salen a trabajar muy duro para mantener una familia, dar los mejores cuidados a sus pequeños y procurarles una buena educación. Defendamos la igualdad. Estamos en el siglo XXI. Defiendan la bondad o maldad de los individuos, no diferencien entre el sexo bueno o malo; el hecho de tener nueve meses en el vientre a un futuro bebé no te hace mejor o peor ni se presupone que sabrás, querrás o podrás cuidar de tu hijo. ¿No queremos igualdad?

 

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/cartas-director_987311.html

En la custodia de los hijos el padre es el que sufre más vulneración de derechos

La joven palmera Naira Pérez ha realizado su Trabajo de Fin de Grado sobre ‘Los Derechos Humanos del progenitor no custodio y del menor en los procesos de divorcio y separación’. “Las razones que se observan como causantes de la asignación de custodia exclusiva a la madre, se basan en el mantenimiento de roles sociales anacrónicos y en la existencia de una política de discriminación ultrapositiva”, asegura.

Naira Pérez Rodríguez (Villa de Mazo, 1993) ha realizado su Trabajo de Fin de Grado (TFG) de la carrera de Derecho, que ha cursado en la Universidad de La Laguna, sobre ‘Los Derechos Humanos del progenitor no custodio y del menor en los procesos de divorcio y separación’. “Me centro en la defensa de los derechos vulnerados a los progenitores no custodios (es decir, aquellos que, en caso de régimen de custodia exclusiva, no ostentan la guarda y custodia sino tan solo un derecho de visitas) y a los menores. Sin embargo, en el 76.95% de los casos el progenitor no custodio es el padre, por lo que, en la práctica, podría decirse que defiendo principalmente al padre, si bien es tan solo por una razón estadística que bien podría referirse a la madre en otro contexto estatal”, ha precisado en una entrevista a LA PALMA AHORA.

Esta joven, presidenta de la AEGEE-Tenerife, una de las 243 sedes de la mayor asociación multidisciplinar juvenil de Europa, comenzará en septiembre a preparar las oposiciones a judicatura. “Si todo sale bien, en unos años podré ser juez y espero que la plaza que lleva libre unos años en La Palma me siga esperando”, comenta con ilusión.

La familia, defiende, “es el núcleo esencial de perfección de la sociedad, en el cual todos sus miembros pueden desarrollar libremente su personalidad y fomentar los vínculos de solidaridad para alcanzar una vida ética y moral. Sin embargo, las crisis familiares pueden crear consecuencias emocionales y jurídicas irreversibles: vulneraciones de Derechos Humanos y Fundamentales. Cuando una familia se disgrega, todas sus partículas tienen igual derecho a la protección pública, sobre todo cuando existen hijos comunes, y para ello es necesario respetar la dignidad individual de cada uno de sus miembros. En mi Trabajo de Fin de Grado traté de analizar las numerosas transgresiones de Derechos Humanos y Fundamentales que sufren los progenitores no custodios y los menores cuando se establece un régimen de custodia exclusiva”.

Vulneración de derechos

Al progenitor no custodio, añade, “se le vulneran derechos tan fundamentales como la dignidad, la igualdad, el recurso efectivo ante los tribunales, la presunción de inocencia, la honra, la intimidad familiar, la igualdad en caso de disolución del matrimonio, la protección de la familia, la integridad psíquica y el derecho a la asunción de obligaciones por ambos padres. A los hijos, además de truncársele el proceso de adquisición de identidad que solo puede alcanzar en presencia de ambos progenitores, se le vulneran derechos como el de educación en valores, su interés superior, el libre desarrollo de su personalidad, el derecho a ser oído y el derecho a un nivel de vida adecuado”.

En el 76.95% de las familias con hijos menores, subraya Naira Pérez, “la custodia se otorga de manera exclusiva a la madre, quedando el padre relegado al derecho de visitas, por lo que podemos afirmar que es esta figura la que sufre, en la gran mayoría de los casos, tales transgresiones. El régimen de custodia exclusiva se viene otorgando a la madre prácticamente de manera directa, sin ningún informe que la determine como sobrecualificada ante el padre, mientras que sí se exige informe para el establecimiento de la custodia compartida, lo cual no se entiende porque el menor, excepto en casos específicos, se desarrollará más completamente con ambos padres que con uno solo”. El establecimiento del régimen de custodia exclusiva a favor de la madre, asegura, “se basa en razones de populismo civil y penal, en la visión sesgada que generan los medios de comunicación de las familias, en el mantenimiento de roles sociales anacrónicos para ambos sexos y, por supuesto, en la institucionalización del lobby feminista desnaturalizado respecto a este tema”.

Soluciones para proteger la dignidad

Dice que “la custodia compartida revisable, el fomento de la corresponsabilidad parental y la mediación obligatoria de manera progresiva, principalmente, así como las sanciones civiles y penales ante los incumplimientos en este ámbito (no solo cuantitativos, sino también cualitativos, como la creación de clima adverso en contra del otro progenitor), la creación de instituciones de apoyo gratuitas y la educación cívica en valores, son las únicas soluciones para proteger la dignidad de ambos progenitores y, sobre todo, como sujeto más afectado en estos casos y por la protección superior que merece, eliminar la percepción del menor como posesión y su uso como instrumento, fomentar su percepción como fin último y promover el principio de bienestar superior del menor”.

Encuesta entre 310 personas

Naira llevó a cabo una encuesta con “un formulario totalmente anónimo consistente en 19 cuestiones (generales y sobre las parejas separadas o divorciadas que conocieran) entre 310 personas, cuyo participante medio fue una mujer canaria (si bien participaron personas de todas las comunidades autónomas y de otros países) de 25 años con estudios jurídicos. El 88.39% de la muestra consideró a ambos progenitores igual de capaces para el cuidado de los menores, sin embargo, solo el 30.20% de las custodias de las que eran conocedores se otorgaron en régimen de custodia compartida. El resto de la muestra consideró a la madre como más preparada que el padre para el cuidado de los hijos, basando sus argumentos en vínculos naturales y roles sociales extintos, mientras que los argumentos a favor de la custodia compartida sí que se basaron en fundamentaciones más racionales, como el interés superior del menor (su formación, desarrollo, etc.) y en el derecho que a ambos progenitores ampara de convivir con sus hijos”.

Por otro lado, otro resultado “bastante llamativo”, dice, “se observa al preguntar a los participantes sobre la justicia en la asignación de la custodia. En el 75.93% de los casos en los que se le otorga la custodia exclusiva al padre se hace porque ‘realmente se lo merecía más ya que es mucho más capaz que el otro progenitor’, mientras que solo es así en el 44.87% de los casos en los que se le otorga a la madre, por lo que podemos afirmar que para el padre es mucho más complicado ostentar la custodia exclusiva y tan solo es posible cuando realmente es mucho más capaz que la madre, mientras que la madre recibe esa custodia en más de la mitad de los casos aún siendo igual de capaz que el padre”.

Incumplimientos en la custodia exclusiva

Sostiene que “se observan incumplimientos en el 39.96% de los casos de custodia exclusiva, mientras que solo ocurre en el 10.04% de los casos de custodia compartida y, por otro lado, el 58.39% de la muestra considera que efectivamente en el régimen de custodia exclusiva se vulneran derechos del progenitor no custodio”. Resalta que “las razones que se observan, principalmente, como causantes de la asignación de custodia exclusiva a la madre de manera prácticamente automática, se basan en el mantenimiento de roles sociales anacrónicos y en la existencia de una política de discriminación ultrapositiva”.

Concluye que “el actual sistema de custodia exclusiva, otorgado generalmente a la madre sin una fundamentación más racional que la biológica o los roles sociales anacrónicos, viola los Derechos Fundamentales y Humanos del progenitor no custodio y del menor, por lo que se debe impulsar el régimen de custodia compartida como principal, para poder permitir a todos los niños desarrollarse en igualdad de condiciones”.

Naira quiere cerrar esta entrevista con una frase que reza en parte de la dedicatoria de su TFG. “Aunque esta no sea la opinión común actualmente ni la vía que se está tomando en más del 80% de los casos, ello no significa que no sea la correcta: ‘Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha…’ Miguel de Unamuno, 12/10/1936”.

Fuente: http://www.eldiario.es/lapalmaahora/sociedad/Naira_Perez-derechos-progenitor_no_custodio_0_425557784.html

El coordinador de SOLUCIONA en Vascongadas atribuye a la Ley de Violencia de Género el suicidio de cuatro mil españoles cada año

Por Alberto Lajas Antúnez*.- Hay una realidad que los políticos esconden, y es que cada año se suicidan unos 4000 hombres. Son hombres desesperados a los que la Ley de Violencia de Género encarcela, a quienes se les impide ver a sus hijos y a los que se les estigmatiza de por vida. La Ley de Violencia de Género produce casos de malversación de fondos públicos, ya que hay casos en los que se mantienen las ayudas a la mujer maltratada pese al sobreseimiento del caso denunciado, mientras que se dan otros casos de víctimas de agresiones que no tienen derecho a nada. Esto es un auténtico negocio. No estamos consiguiendo dar una solución real al problema del maltrato, ya que siguen muriendo mujeres. Y también hombres.

El articulo 14 de nuestra Constitución Española afirma que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Por consiguiente, los “inventores” de esta Ley, al crear un Juzgado de violencia contra la mujer y no contra el hombre, están violando clara y descaradamente este derecho constitucional. Por ello, desde el partido SOLUCIONA en las tres provincias vascas, una de mis metas será la exigencia de responsabilidades con carácter retroactivo a los que crearon y apoyaron esa norma, que está provocando que miles de hombres entren en prisión, o que sean detenidos sin más, como si fueran delincuentes, por el solo hecho de que una mujer interponga una denuncia.

Según el plan integral de Violencia de Género, durante el periodo comprendido entre 2008 y 2012, el presupuesto fue de unos 3.600 millones de euros. Estas cifras revelan la dimensión del ‘chiringuito’ creado a partir de esta injusta y terrible Ley de Violencia de Género. Es indignante y deleznable lo que esta Ley está haciendo con los hombres. De ahí que no podamos permanecer de brazos cruzados. Zapatero se definió, tras ganar las elecciones de 2004, como “feminista radical”. La Ley Integral de Violencia de Género de ese año despoja del derecho a la presunción de inocencia a la mitad de la población española: la masculina, a la que en la práctica se permite detener sin más prueba que la declaración de la supuesta víctima de malos tratos. Por no incidir en que se conculca el artículo 14 de la Constitución, pues considera determinadas acciones como delito si las cometen los hombres, y como falta, si las cometen las mujeres. Así arranca Diego de los Santos su libro «Las mujeres que no amaban a los hombres» (Almuzara), manual de consulta de infinidad de hombres que han sufrido denuncias falsas por parte de sus ex parejas.

La situación actual es aberrante. Miles de hombres encarcelados sin más, por una denuncia de una mujer desalmada, cabreada o enfadada, que conoce bien cómo utilizar este ‘arma’ legal contra su pareja. Y si no la conoce, enseguida el abogado de turno la informará de lo fácil y rápido que es utilizarla. Desde el proyecto SOLUCIONA vamos a trabajar enérgicamente para exigir que esta injusta Ley desaparezca de forma inmediata, y que se indemnice a las victimas que la han tenido que sufrirla. Y qué decir de los pobres niños que se quedan huérfanos y que además son manipulados para que acaben rechazando a su padre, con las mentiras que astutamente suelen utilizar las mujeres sin alma y sin compasión. Esta Ley debe desaparecer, y de ello nos vamos a encargar desde SOLUCIONA en el País Vasco, y después con la colaboración de todos los compañeros del partido de toda España.

*Coordinador del proyecto SOLUCIONA en Vascongadas

 

Fuente: http://www.alertadigital.com/2014/03/30/el-coordinador-de-soluciona-en-vascongadas-atribuye-a-la-ley-de-violencia-de-genero-el-suicidio-de-4000-espanoles-cada-ano/

¡Escándalo! Beatriz Gimeno pillada huyendo de la la Democracia e imponiendo desigualdad

Beatriz Gimeno, número 4 de Podemos, no quiere hablar del tema. Ella prefiere imponer el tema. Curioso, estando en un partido que presume de democracia y de cercanía con el pueblo, como es Podemos.

Apenas dijo dos palabras para presumir de que tenía muchas seguidoras feministas, empezó a bloquear a todos los usuarios que querían discutirle sus extremistas doctrinas “feministas”.

Cuando se pretendía entablar debate para discutir su extremismo y radicalismo, ella prefirió bloquear a todos los usuarios que se acercaban. Incluso a colectivos. Eliminando todo rastro de democracia de este personaje público político.

Y Pablo Iglesias, alguien a quien en numerosas ocasiones hemos intentado llamar la atención para que se pronuncie en temas de género en medios de comunicación, nunca ha contestado un solo mensaje.

¿Donde queda toda esa democracia que les sale por la boca cuando hablan en televisión? ¿Donde está ese espíritu revolucionario con el que nos cautivó en los comienzos? ¿Donde están las promesas de estar cerca de la gente o de la calle?

¿Que hay detrás de todo este sectarismo?

Sabemos que se trata de una estrategia a nivel global para controlar a la población. Una cortina de humo gigante en el corazón de la sociedad, para que ellos puedan jugar a lo de siempre, sin que les molestemos, para que puedan seguir engañándonos.
No es de extrañar que este mismo fenómeno de discriminación contra el hombre y de ruptura de la familia se esté dando en todo el globo a la vez.

La guerra de sexos, hacer que cada sexo vea como el enemigo al otro sexo, creando opresión y discriminación en ambos bandos a través de los medios de comunicación y la política, es un recurso para controlar a la población de lo más efectivo. Pues somos demasiados, nos damos cuenta de los engaños relativamente rápido y sabemos, que los de ahí arriba, no se están portando del todo bien.

A demás de ser un recurso fácil, es fácil de llevar a cabo, pues mover masas misándricas contra misóginas, prácticamente se hace solo. Sólo es necesario un empujoncito y ya la gente empezará a pelearse.

Esto que nos venden a diario en la televisión no es feminismo. El feminismo ha sido robado. Se está demonizando al hombre con el continuo bombardeo en los telediarios sobre maltratos y muertes de mujeres, cuando la realidad es que mueren igual cantidad de hombres pero sin tener cobertura mediática. Se esta creando una bomba social. Ingeniería social a nivel global.

Muchas feministas auténticas ya se han dado cuenta de esto y se han separado (a mala gana) del movimiento feminista, que ha sido robado por los poderes fácticos. Otras en cambio han sucumbido a vuestra religión del odio.

¡ Tráigannos de vuelta nuestro verdadero feminismo de inmediato !

Toda esta orquesta de manipulación a quien mas afecta es a los jóvenes, esos que van de guais y aun no han desarrollado el sentido crítico de un debate limpio y productivo. Han convertido al falso feminismo en una moda tan adictiva, que hablar de los problemas que sufren los hombres es toda una odisea.

En documentales como “Borrando a Papá” de Argentina y “No te vayas papá” de aquí de España. Se explica en profundidad los prejuicios y la discriminación que sufrimos tanto hombres como hijos y familiares por culpa de este falso feminismo, sus leyes de género y su ideología de género. Pero todo esto está siendo ocultado por los medios de comunicación. Por supuesto los partidos políticos también colaboran.

Feministas auténticas como Prado Esteban y comunidades de mujeres por la igualdad como Círculo Atenea y Artemisas exponen muy bien el problema.

Señora Beatriz Gimeno, usted no es feminista, usted ha robado el feminismo. Como prueba todas las mujeres que están en contra de esta nueva discriminación camuflada como igualdad. Y todas las personas afectadas. Toda la gente a la que los políticos y los medios de comunicación ignoráis. ¡BASTA YA!

¡ No podéis seguir ignorando que nos hemos dado cuenta ! ¡ Sabemos que sabéis que nos hemos dado cuenta ! ¡ Sabemos que nos estáis ignorando deliberadamente !

Hemos visto como se recogían firmas para calificar el feminismo como terrorista. Hemos visto como se cancelaban “misteriosamente” recogidas de firma contra la Ley Hembrista de Género. Hemos visto verdaderos datos de estadísticas. Hemos escuchado testimonios de jueces, psicólogos y otras grandes entidades. Hemos visto como todo político al que le demostramos que nos hemos dado cuenta, sigue censurando, ignorando, bloqueando.

Pero nos hemos dado cuenta.

Desde la primera manifestación del 15M y de Democracia Real Ya. En algún lugar de España. Frente algún edificio oficial. No estábamos acostumbrados a reclamar. Y entonces… alguien grito:

¡ Lo sabemos !

Pero aquí no podemos contarlo todo. Porque la gente no esta preparada. Y porque sabemos que nos cerraréis la página porque no podéis soportar que se sepa la verdad.

Nos han cerrado webs como el ministerio del equilibrio, han suspendido usuarios, han borrado páginas. Incluso a mi, con esa red organizada de reportes me cerraron mi web. Hasta hackers tienen para censurar la verdad.

 

Violencia entre parejas adolescentes, igualada en sexos

Ocho de cada diez adolescentes de entre 14 y 19 años afirma conocer algún acto de violencia entre parejas de su edad, según se desprende de un estudio elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación y Ayuda contra la Drogadicción (FAD).

El trabajo, determina, además, que, en conjunto, son más frecuentes los actos violentos en chicos, y más graves (como amenazas, insultos, agresiones), en relación a los actos de las mujeres, considerados de menor grado (revisión del móvil, control de lo que hace su pareja).

Aún así, los porcentajes de violencia ejercida entre géneros está en muchos casos muy igualada. Por ejemplo, los encuestados afirman conocer un 33,5 por ciento de las chicas y un 32,5 de los chicos que no permiten que sus parejas vean a sus amigos, o a un 39,7 por ciento de chicas y un 36,9 por ciento de chicos que controla dónde está el otro. Del mismo modo, señalan que conocen a un 62,9 por ciento de chicas que controla el móvil de su pareja, al igual que un 58,6 por ciento de los chicos.

Para director técnico del centro, Eusebio Megías, no es sorprendente esta igualdad de actuación ya que “la raíz de esta violencia se debe a la visión de exclusividad y posesión que los adolescentes imprimen en la pareja y que es compartida tanto por chicos como por chicas“.

¿Por que los medios venden solo una cara de la moneda?

A su juicio, la visión adolescente de la pareja ha sufrido una “revolución hacia la igualdad”, pero éste no se ha producido “de forma homogénea”. Asi, considera que es difícil encontrar a gente que no defienda la igualdad, pero siguen existiendo aquellas gestos que se apoyan “en los tópicos esterotipados” para defender la desigualdad.

Es decir, se basan en el “paquete biológico”, de que “una mujer tiene derecho pero no puede hacer una o tal cosa igual que el hombre por su biología” para defender la situación “sociocultural” en la que se encuentra.

Mujeres sensibles y hombres posesivos
Así lo refleja el estudio, en donde se determina que existe una aceptación “muy generalizada entre chicos y chicas” respecto a los tópicos que definen hipotéticamente sus géneros: el 56 por ciento define a las chicas como muy sensibles y tiernas, además de preocupadas por su imagen (en un 46%), mientras que los chicos son vistos como dinámicos y activos, en un 66 por ciento, independientes (36%) y posesivos y celosos (31%).

Para los expertos, estas atribuciones de cualidades a los diferentes sexos influyen de manera determinante en el establecimiento de estereotipos sobre las capacidades atribuidas a unos y a otras. De este modo, ellas son percibidas como más capaces de comprender a los demás, más capaces de dar cariño y más capaces de reflexionar. Y ellos más decididos, mejores para el deporte y más hábiles con las tecnología.

En cuanto al aspecto laboral, para los adolescentes existen profesiones femeninas y masculinas y puestos de trabajo de cada género. Sin embargo, perciben que los puestos de los hombres pertenecen a ámbitos de poder y están mejor remunerados, además de que ellas tienen más dificultades con la conciliación entre el hogar y el trabajo.

Megías apunta, al respecto, que los jóvenes perciben el machismo de otras generaciones y existe un acuerdo generalizado en ambos sexos al señalar que el proceso de igualdad es lento, pero progresivo. Un 9 por ciento considera que no existen diferencias, frente a un 42 por ciento que sí que las ve, pero dice que son pequeñas o muy pequeñas. Un 14 por ciento considera que existen diferentes grandes o muy grandes entre géneros.

Diferencia de oportunidades
El estudio, que se ha elaborado en colaboración con el Banco Santander y Telefónica, destaca que, en relación a la diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres, ellas perciben peor o mucho peor sus oportunidades a la hora de participar en la vida política (57% frente al 36% de los varones), alcanzar puestos de mayor responsabilidad (63% frente al 57% de los varones) o compaginar la vida laboral con la familiar (29% frente al 20% de los chicos).

En este sentido, Megías señala que los chicos son mucho más conscientes de la injusticia que antes, aunque un “gran grupo de ellos” creen que “no deben hacer nada, que las que se deben de mover son ellas” que son las que sufren la desigualdad.

De este modo, la actitud de los chicos es la de no hacerse responsable de la situación, basándose en que han sido educados de ese modo y defendiendo que “no actúan contra lo que se les ha enseñado”. Para el experto, este actitud es habitual en el ser humano, la de “defenderse si cree que hay algo negativo y atribuir  alos demás el problema”.

 

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/sociedad/adolescentes-afirma-haber-visto-actos-violencia-parejas-edad_2015091000179.html

El amor es una evolución natural beneficiosa para la especie

Aunque pueda sorprendernos, la idea de emparejarse por amor es un “invento” relativamente reciente, al menos en nuestra especie. Hoy nos parece normal, pero en el pasado muchos matrimonios se hacían por conveniencia, como explica la historiadora Stephanie Coontz en su libro «Historia del matrimonio». Surgido inicialmente como un contrato o alianza entre grupos (clanes, familias y linajes), más que entre una pareja, la «revolucionaria» idea de casarse por amor no se impuso hasta el siglo XVIII.

Sin embargo, hoy en día, los humanos somos extremadamente exigentes cuando se trata de emparejarnos. Una exigencia que ha ido “in crescendo” a medida que las mujeres han adquirido independencia económica para rechazar casarse si no encuentran un compañero adecuado o para dejar a su pareja cuando se sienten infelices, resaltaba Coontz en una entrevista concecida a ABC en 2006.

¿Pero cuál es el punto de vista evolutivo sobre este tema? Un estudio que se publica en la revista PLoS Biology podría tener la respuesta. Investigadores del Instituto Max Planck de Ornitología, de Alemania han ideado un elegante diseño experimental para aclarar esta peliaguda cuestión de la elección de pareja, a la que dedicamos gran cantidad de tiempo en la fase previa del cortejo, que incluye ilusiones y también frustraciones.

Y para ello han utilizado al pinzones cebra, también conocido como diamante mandarín, unos pájaros australianos que ya se han prestado en otras ocasiones a estudios sobre la fidelidad. Aprovechando las similitudes de estas aves con nuestra especie, en el cortejo, la monogamia y el cuidado de las crías, los investigadores establecieron una sesión de “citas rápidas”, dejando a grupos de 20 hembras elegir libremente entre 20 pinzones macho.

Una vez que las aves se habían emparejado, a la mitad de las parejas se les permitió una vida de felicidad conyugal. Sin embargo, la otra mitad tuvo peor suerte. Como una reminiscencia de lo que ocurría en el pasado con los matrimonios humanos, los investigadores separaron a la feliz pareja y obligaron a cada integrante a unirse con otro compañero distinto del elegido.

Tanto a las parejas felices como las de “conveniencia” (de los investigadores, en este caso) las dejaron criar libremente y evaluaron su comportamiento mediante el número de los embriones y pollos muertos así como hijos supervivientes.

Sorprendentemente, el número final de pollos supervivientes fue un 37% mayor en el caso de las aves que se habían emparejado “por amor” que en las parejas impuestas. Los nidos de parejas formadas sin posibilidad de elección tenían casi tres veces más huevos no fecundados que las de las de libre elección, y un mayor número de huevos fueron escondidos o se perdieron.

También murieron muchos más pollos de estas parejas después de la eclosión. La mayoría de las muertes ocurrieron dentro de las primeras 48 horas, un período crítico durante el cual los padres obligados a emparejarse eran notablemente menos diligente en sus deberes con las crías que los de las parejas felices.

Pero por lo que parece, la cosa venía de atrás. El noviazgo de ambos tipos de parejas -felices y obligadas- mostró algunas diferencias notables. En primer lugar, aunque los machos de las parejas obligadas prestaban la misma atención a sus compañeras que los de las parejas felices, las hembras eran mucho menos receptiva a sus iniciativas y tendían a aparearse con menos frecuencia.

Además, al analizar la armonía de las parejas, los investigadores vieron que las que no tuvieron elección eran en general mucho menos “tiernas” que las felices. También registraron un mayor nivel de la infidelidad en las aves de las parejas obligadas.

Los investigadores concluyen que las aves varían bastante en sus gustos y eligen compañeros que encuentran estimulantes de alguna manera que no es necesariamente obvia para un observador externo. La elección hace que las hembras de pinzón tengan mayor probabilidad de éxito en la cópula y promueve el compromiso paterno durante el tiempo necesario para criar a la nidada. En conjunto, esto maximizaría la probabilidad de que la pareja perpetúe sus genes a través de una descendencia próspera.

¿Suena familiar? Es probable que el juego de la seducción en nuestra especie tenga una finalidad parecida para garantizar que durante la larga fase de dependencia de los hijos obtendrán el apoyo de sus padres.

De hecho, los resultados de estos autores son coherentes con algunos estudios sobre las diferencias entre matrimonios basados en el amor y los llevados a cabo por conveniencia en la sociedad humana.

De ahí que dediquemos tanto tiempo y esfuerzo a la fase previa de cortejo, pese a que en algunos casos obtengamos frustraciones.

Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20150914/abci-amor-fidelidad-parejas-201509142025.html

10 ejemplos de problemas de los hombres que a los medios les encanta Ignorar

Seamos realistas: no es fácil hablar de los problemas de los hombres. En primer lugar, está el hecho de que las mujeres tienen muy muy objetivamente peor. En segundo lugar, está el hecho de que la mayoría de los hombres el poder sería más bien en silencio a través de sus problemas de hablar de ellos – como si la hombría solo pudo detener el cáncer de próstata en sus pistas. En tercer lugar está la mala costumbre de activistas de los derechos llamados de los hombres a su vez todos los debates sobre el tema en un pozo negro de la misoginia.

Pero no nos engañemos: hay algunos problemas en nuestro mundo moderno que afectan desproporcionadamente a los hombres, y nuestros medios de comunicación dominado por los hombres es casi un extraño silencio sobre ellos. Estoy hablando de cosas como:

10Violencia

Black_Eye-2
No es ningún secreto que los hombres llevan una vida más violentos que las mujeres. Somos más propensos a ser asesinados, más probabilidades de ser ambos los autores y las víctimas de delitos violentos, más propensos a unirse a las pandillas y más probabilidades de conseguir el culo arrojados en la cárcel. De hecho, las únicas áreas donde las mujeres son más propensos a ser víctimas de la violencia que los hombres-doméstica abuso y asalto-son sexual en categorías donde los autores son con frecuencia masculina. En otras palabras, la violencia por lo impregna por completo todos los aspectos de nuestra vida que termina dañando a todos, independientemente de su sexo. Entonces, ¿qué está pasando?

Bueno, es casi seguro que sus raíces en la infancia. Los niños tienen más probabilidades de ser golpeado en la escuela que las niñas, y los padres son mucho más propensos a fomentar peleas entre chicos. Piense en esto: si una de sus primeras experiencias se está contando a golpear a ese chico que te insultó, no es ninguna gran salto imaginar que llegaríamos a la violencia pensamiento adultez era la respuesta correcta a, bueno, todo. Y puesto que nuestra cultura le encanta premiar la agresión en la sala de juntas, en el campo deportivo, en el ejército, es fácil ver por qué desaprender esa lección podría ser casi imposible.

9Depresión

Depresión
La depresión en sí no es únicamente un asunto de hombres. Afecta a las personas en todos los puntos en la escala social y puede destruir tu vida, no importa lo que los cromosomas que tiene. De hecho, un estudio del Reino Unido fue más lejos al sugerir que las mujeres son ligeramente más propensos a sufrir ansiedad o depresión que los hombres, por lo que podría estar preguntándose por qué demonios me incluido aquí. La respuesta es tan simple como es triste: los hombres absolutamente chupan en el manejo de la enfermedad mental.

Sin bromear. Considerando que las mujeres son propensas a buscar ayuda para problemas mentales, que los hombres somos expertos absolutos enfingiendo no hay nada malo – incluso si nos estamos muriendo por dentro.Y eso es un gran problema, ya que no conseguir ayuda puede conducir por un camino muy oscuro por cierto. En este momento, el suicidio es la principal causa de muerte de hombres jóvenes en Gran Bretaña, con los Estados Unidos no se queda atrás. Para decirlo sin rodeos, si usted es joven y tiene un pene que es más probable que matar a ti mismo que estás morir por alguien más – incluso en una zona de guerra activa. Leer eso otra vez: el asesino más grande de nuestras tropas en Afganistán no es bombas, disparos o el terrorismo. Es un suicidio. Por los derechos de éste debería ser un escándalo nacional. Pero a causa de nuestras ideas tontas de la masculinidad que nadie siquiera quiere hablar de ello – y vidas jóvenes continúan siendo desperdiciado.

8Educación

800px-Melbourne-alta escuela-2006
Nosotros (con suerte) todos sabemos a estas alturas que ni el género es más innatamente inteligente que el otro. Entonces, ¿qué se puede esperar para ver si uno mira en las tasas de graduación en todo el país? ¿Un campo de juego nivelado? No exactamente.

Los estudios muestran una gran brecha de género apertura en la educación; pero no en la forma en que su sexista bisabuelo habría supuesto. En prácticamente todas las medidas de logro, nosotros, los hombres se arrastraban las mujeres por un margen embarazoso. Sesenta por ciento de todos los grados de licenciatura en los Estados Unidos estánocupados por mujeres, con un número similar en Gran Bretaña. Si bien esto es muy bueno para la hermandad, que conduce a algunas consecuencias sociales impactantes. La tasa de desempleo juvenil de los abandonos varones negros, por ejemplo, es actualmente de más del cincuenta porciento, un número tan grande que es irreal. Entonces, ¿qué está causando esta tendencia destructiva?

Bueno, puedes poner eso a nuestras buenas expectativas masculinas viejos de nuevo. Según Los Angeles Times, sólo la mitad de todos los niños esperan a trabajar en empleos profesionales bien remunerados cuando sean mayores, en comparación con casi tres cuartos de las niñas. En otras palabras, estamos de alguna manera la enseñanza de muchachos jóvenes que, o bien el aprendizaje es “cosas de niña, o que no tiene sentido en ser aspiracional. De cualquier manera, es un infierno de lección tonto.

7Salarios

Pila De Efectivo
Usted probablemente ha oído hablar de la brecha salarial de género. Se trata básicamente de una manera educada de decir que nuestra sociedad está jodido que pagan un conjunto de los asalariados más que el otro, basado en nada más que la forma de sus genitales. Actualmente, las mujeres ganan en promedio sólo el ochenta por ciento de lo que los hombres hacen, por lo que puede ser tentador para animar cuando escuchas la tendencia se está invirtiendo. Hasta que te das cuenta de lo que eso significa en realidad.

Mediante el análisis de los salarios de los trabajadores de 147 de las mayores ciudades de Estados Unidos, los investigadores descubrieron que las mujeres solteras, sin hijos menores de 30 años están ahora haciendo un ocho por ciento más de sus equivalentes masculinos. En Atlanta y Memphis, que estaban haciendo un asombroso veinte por ciento más; con mujeres de Nueva York no se queda atrás con un extra de diecisiete por ciento. La razón principal de esto es la brecha educativa que acabamos de hablar – las mujeres como grupo son más cualificado, por lo que por lo tanto tienen derecho a ganar más. La respuesta sensata sería que los principales medios de comunicación que utilizan esta historia como una forma de centrar la atención en triste falta de aspiración chicos, con el objetivo de crear una sociedad igualmente educados y pagado. En su lugar está en gran parte siendo ignorado por todos, pero los tipos ‘de los derechos de los hombres’ enojados, que no está ayudando en absoluto.

6Abuso Doméstico

Hombre triste
Es un hecho deprimente de la vida que algunas personas se bajan en el control de otros. Puesto que la vida es horrible, esto a menudo se traduce en matrimonios donde un solo socio física o emocionalmente abusa del otro. Por lo general, las víctimas son mujeres y el abusadores masculinos – de ahí la existencia de refugios y organizaciones de caridad de las mujeres y así sucesivamente.

Afortunadamente, décadas de esfuerzo ha hecho que las mujeres sean más conscientes de su existencia y eliminado el estigma de la búsqueda de ayuda. Lo mismo no puede decirse de los refugios de los hombres.
The Guardian reveló recientemente que el cuarenta por ciento de todas las víctimas de violencia doméstica del Reino Unido son hombres. En Estados Unidos, las cifras son casi tan malo. Sorprendentemente, más hombres casados ​​eran víctimas de abuso que las mujeres en 2012 – sin embargo, los refugios de los hombres siguen siendo casi inexistente. En el Reino Unido, por ejemplo, hay 33 camas disponibles en todo el país, en comparación con 4000 para las mujeres. Lo peor de todo, (masculinas) los agentes de policía son a menudo indiferente a abusar de las víctimas, lo que lleva a una tasa de condenas alarmantemente bajo, incluso para los estándares de violencia doméstica. Para toda una serie de razones estúpidas, nuestra cultura sigue viendo hombres que son maltratados por las mujeres como patéticos, cobardes y hasta que no lo merecen de simpatía. Y eso tiene que cambiar, porque las víctimas son víctimas, sin importar quiénes son.

5cáncer de próstata

Cáncer de próstata de riesgo Factores
El problema con la escritura de un artículo como este es que puede muy fácilmente sonar como un aburrido hombres v mujeres. Polémica. Así que cuando abro esta sección diciendo que la investigación del cáncer de mama atrae más fondos que cualquier otro tipo, que sepas que quiero decir esto quiero decir que en el buen sentido. El cáncer de mama es un asesino, puro y simple, y no creo que un centavo gastado en la investigación de vencer debe ser gastado en otros lugares. Sin embargo, sería bueno ver a una cantidad igual, habiendo resucitado de la investigación del cáncer de próstata, especialmente teniendo en cuenta los riesgos involucrados son casi idénticos.

Sinceramente: según el Instituto Nacional del Cáncer, uno de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama durante su vida, mientras que uno de cada siete hombres tendrá cáncer de próstata. Pero, a diferencia del cáncer de mama, nadie ha sido aún suficientemente valiente como para comenzar una discusión medios de comunicación sobre el cáncer de próstata; es decir, la idea de, por ejemplo, haciendo un divertido plazo para recaudar dinero para la investigación todavía se considera un poco raro.Hay literalmente no hay razón para que este estado de cosas para existir, y sin embargo lo hace. ¿Por qué? ¿Quién diablos sabe.

4muertes en el trabajo

trinidad_coal_memorial
Si quieres escuchar una estadística sorprendentemente extraño, que no vienen mucho más impactante o extraño que esto: los hombres representan el noventa y tres por ciento de todas las muertes en el trabajo en los Estados Unidos. El noventa y tres por ciento. Eso es un número tan desproporcionado que no debería ser posible incluso por las mujeres de accidentes, sobre todo teniendo en cuenta trabajar cuarenta y tres por ciento de todas las horas trabajadas cada año. Esto no es una pieza palmitas de datos, ya sea: este artículo desde allá por 1995 informes números similares.

Obviamente, la mayor parte de esto tiene que ver con los hombres de cuello azul tiende a trabajar los trabajos más peligrosos. Los pescadores, leñadores y conductores de camiones tienen las tasas de mortalidad más altas del país, seguido por los pilotos de líneas aéreas y los ingenieros de vuelo. Pero el hecho es que ser hombre te hace más probabilidades de morir en el lugar de trabajo; un hecho extraño e inquietante que va casi en su totalidad no declarada.

3Falta de vivienda

Eye_of_Emotion_ (7238087616)
En 2007, una encuesta realizada por el Congreso de los alcaldes estadounidenses encontró que casi el setenta por ciento de las personas sin hogar americanos eran hombres. Como una proporción que es absurdo.¿Y adivina qué? En otros países es aún peor: una encuesta aleatoria en Amsterdam coloca el porcentaje de personas sin hogar que eran de sexo masculino en un estupefaciente ochenta y ocho por ciento. Incluso en los países con una menor brecha de género, al igual que Australia, los hombres siguen representando más del cincuenta por ciento de la población sin hogar en general. Y una vez que estás en la calle, la brecha de género sólo empeora. Según un informe de Dinamarca, hombres sin hogar mueren un promedio de cinco años antes que las mujeres sin hogar.¿Cómo una diferencia tan grande es incluso posible que no sé. Pero para toda una serie de razones, cada una de ellas, probablemente, más estúpido que el anterior, los hombres son estadísticamente más propensos a terminar en la calle y morir antes una vez que llegan allí. Y los medios de comunicación responde haciendo todo lo posible para ni siquiera mencionar este problema.

2Juzgados de Familia

mazo
Hace un siglo más o menos, las mujeres, básicamente, no tenían derechos.Los maridos podían violar a sus esposas, los golpearon y les niegan el acceso a sus hijos. Así que nosotros, los hombres son una diablos de un largo camino de tener cosas tan mal como nuestros tatara-bisabuelas.Pero es un hecho preocupante de que el sesgo se ha deslizado en el sistema de tribunales de familia moderna, y no está haciendo ningún favor a nadie.

En 2008, la revista Newsweek señaló que las mujeres ganan batallas única de custodia cinco de cada seis veces. Como abogado de familia David Pisarra señaló recientemente en el Huffington Post, la razón de esto es un sexismo básica por parte de varones jueces -quienes conservadores tienden a todavía piensan las mujeres deben estar en casa con los niños mientras que los hombres están ganando dinero. Esto conduce a un extraño estado de cosas en que los hombres a menudo son considerados automáticamente de ser un mal padre, incluso en los casos en que manifiestamente no lo son.

Ahora, yo no estoy diciendo que no hay malos padres. O que el divorcio se traduce automáticamente en los niños sin padre: encuestas sugieren la mayoría de las parejas están bien dividir los derechos de visita por sí mismos. Sin embargo, debemos buscar a expulsar a cualquier sesgo que vemos en la corte del sistema, no importa cuán pequeño. De lo contrario no tenemos igualdad real.

1La masculinidad

6611
De todos los problemas que he mencionado anteriormente, ninguna es tan perjudicial para los hombres como nuestras propias nociones de masculinidad. Para todos los comentaristas de Internet les gusta afirmar el feminismo es la celebración de los hombres atrás y convirtiéndonos en víctimas, la realidad es que estamos haciendo un buen trabajo a la perfección de nosotros mismos. Como padres, les enseñamos a los niños a arremeter en lugar de contenerse. Como una cultura que enseñamos a los hombres a ocultar sus emociones, aún si no los mata. Como sociedad enseñamos chicos para apuntar bajo y no educamos a sí mismos por un trabajo bien remunerado. Y mira dónde nos tiene: propensos al suicidio, con tendencia a la falta de vivienda, a menudo incapaces de ver a nuestros hijos y poco dispuesto a enfrentar la violencia con cualquier cosa, sino más violencia. Como el periodista Aliado Fogg dijo recientemente:

“La verdad es que incluso si todos los feminista de cada sabor único abandonó el feminismo hoy y volvió a la cama con un buen libro para el resto de su vida, tendría apenas un ápice de diferencia con respecto a los problemas reales y significativos que enfrentan los hombres. “

Y, hasta que encontremos una manera de separar aquellas partes buenas de tradicional la masculinidad de los absurdos que dañan queridos, esto va a ser siempre el caso.

 

Fuente (Inglés): http://listverse.com/2013/06/25/10-examples-of-men39s-issues-the-media-loves-to-ignore/#.Vfadb1mnTIg.twitter