Warning: Parameter 1 to wp_default_styles() expected to be a reference, value given in /home/vhosts/masculinismo.xp3.biz/wp-includes/plugin.php on line 579

Warning: Parameter 1 to wp_default_scripts() expected to be a reference, value given in /home/vhosts/masculinismo.xp3.biz/wp-includes/plugin.php on line 579

Los forenses sólo estudian el 1% de los casos de violencia de género para valorar su riesgo

El Protocolo Médico Forense de Valoración Urgente de Riesgo, anunciado a bombo y platillo en 2011, fue aplicado en un 1,05% de las más de 33.000 solicitudes de órdenes de protección instadas por mujeres víctimas de violencia de género en 2014.

MADRID.- Si hay algo en lo que coinciden los especialistas es en la necesidad de realizar una valoración urgente de una mujer que denuncia ser víctima de violencia de género, para determinar de forma objetiva el grado de riesgo al que se enfrenta y prevenir incluso su muerte. El estudio debe estar realizado en menos de 72 horas, tiempo máximo de que dispone un juez para adoptar medidas cautelares contra la pareja o expareja denunciada por la mujer, como puede ser el ingreso en prisión o la colocación de pulseras electrónicas de control.

Este Protocolo fue anunciado a bombo y platillo en 2011, a la vista de que la valoración integral del riesgo —tanto de la mujer como de los hijos y de su entorno familiar— que prevé la Ley integral de 2004 no estaba siendo aplicado. Pero ni siquiera este Protocolo más reducido está funcionando en la mayoría de las denuncias presentadas por las víctimas de violencia de género en los juzgados, a tenor de las conclusiones de la Memoria de la Fiscalía del año 2014, difundida este martes.

“Seguimos observando que, pese a la gran utilidad del Protocolo Médico Forense de Valoración Urgente de Riesgo como herramienta para efectuar la valoración de riesgo objetivo, su uso es muy escaso”, denuncia la Memoria del ministerio público, encargado de perseguir este fenómeno delictivo.

La Memoria concluye que, del total de las órdenes de protección solicitadas por las mujeres denunciantes en 2014 (33.167), los forenses tan sólo realizaron una valoración urgente del riesgo en el 1,05% de los casos. Por ello, la Fiscalía insta en su Memoria a dar a conocer el Protocolo ”entre los órganos judiciales y los propios médicos forenses”.

El ministerio público extrae esta conclusión al extrapolar los datos que recoge de las comunidades autónomas cuya competencia en materia de Justicia corresponde al Gobierno central o cuya gestión se encarga el ministerio de Justicia (Castilla La Mancha , Castilla y León Extremadura, Murcia y Baleares)

“De la información facilitada por el Ministerio de Justicia, referida exclusivamente a las CCAA a las que no han sido transferidas las competencias, resulta que en el año 2014 se han emitido 349 informes siguiendo el Protocolo , 3 menos que en 2013 y 17 menos que en el año del 2012”, expone la Memoria de la Fiscalía.

“Su escasa implantación es más evidente” si se comparan el total de informes emitidos para valorar de forma urgente el riesgo con las 5.520 solicitudes de órdenes de protección solicitadas en 2014 por las víctimas de violencia de género en dichas autonomías. La Fiscalía concluye que sólo se han emitido informes forenses de valoración de riesgo en un 6,32% de tales ocasiones.

En concreto, en Castilla y León se han emitido 78 –33 menos que en 2013 y 64 menos que en el 2012– en Extremadura 146 (8 menos que el año anterior) y en Islas Baleares 13 (32 menos que en el año anterior. Sin embargo, se ha registrado un incremento en Castilla y la Mancha (9 más) y en Murcia (46 más).

El informe de la Fiscalía delegada en materia de violencia sobre la mujer y violencia doméstica expone que en el año 2014 fallecieron 58 mujeres víctimas de violencia de género, 3 más que en el año 2013 y 6 más que en el año 2012.

22 denuncias falsas

La memoria de la Fiscalía desmonta también mitos respecto a posibles denuncias falsas presentadas por mujeres contra sus parejas o exparejas.

En el año 2014, el Fiscal consideró que la denuncia podía ser falsa en 22 casos, por lo que solicitó que se dedujera testimonio contra la denunciante. En ese año, se produjeron un total de 126.742 denuncias por violencia de género en los juzgados, según datos del CGPJ.

Estos 22 casos de posible denuncia falsa suponen el 12,44% de las 200 denuncias retiradas. En 98 de los casos (49%) se fundaron en la presunción de inocencia del acusado; en 92 (46%) tienen su origen en la falta de prueba porque la víctima se acogió a la dispensa que le permite la ley de no acusar a su pareja. Y en 10 casos se basó la retirada en otros motivos (5%).

En lo que va de año 2015, un total de 27 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. De ellas, sólo 4 habían presentado denuncia contra su agresor alguna vez en su vida. Además, ya se llevan registrados 8 menores asesinados por violencia de género y 24 huérfanos.

 

Fuente: http://www.publico.es/sociedad/forenses-estudian-casos-violencia-genero.html

¿Por qué hablar sobre los temas los hombres siempre desencadena una reacción furiosa?

Después de editar un libro en el que 40 escritores hablan de lo que significa ser un hombre de hoy, Dan Bell está todavía conmocionada por la hostilidad que enfrentan aquellos que hablan de hasta sobre asuntos de los hombres.

 

Los hombres momento tratan de explorar los problemas que enfrentan, son ridiculizados o derribados como sexistas y reaccionarios.

Hace unos días estuve en una fiesta en liberal-noreste de Londres, cuando me pidieron la inevitable pregunta: “Entonces, ¿qué hacer entonces?”
Es una pregunta que me he llegado a temer. Esto no es porque estoy avergonzado de mi trabajo, o porque creo que es aburrido y poco interesante, pero porque sé que si te digo la verdad, la conversación cálida y abierta que había estado teniendo con la persona en frente de mí a menudo de repente ser sustituido por un silencio frío y torpe.
Usted ve, decirle a la gente que escribo acerca de los problemas de los hombres a menudo se siente un poco como diciéndoles que trabajo para Exxon.
En esta ocasión, pesaba el tenedor de conversación en el camino delante de mí, y decidí dar el paso y ser honesto, así que le dije que acababa de terminar la edición de un libro de 40 escritores explorar lo que significa ser un hombre en el Reino Unido hoy. Su respuesta fue simple: “Eso es valiente.”
Por supuesto, no es muy valiente; No valiente como escribir sobre la corrupción gubernamental en China, o de abusos de los derechos humanos en Arabia Saudita, pero yo sabía exactamente lo que quería decir.
Hablando como un hombre acerca de los problemas que enfrentan los hombres realmente puede desencadenar una reacción furiosa.
El ejemplo más reciente fue en respuesta a la autora Matt Haig, después de que él dijo que quería escribir un libro sobre la masculinidad. Su declaración hizo caer una tormenta de Twitter de desprecio en su cabeza antes de que él había escrito una palabra.
En el mismo mes que Haig fue “crucificado” en twitter por querer escribir sobre la masculinidad, la Unión de Estudiantes de la Universidad de Durham se convirtió en el último de una serie de sindicatos de estudiantes universitarios para bloquear la introducción de las sociedades de los hombres en el campus.
El jugador de 21 años de edad, quien fue trasladado para iniciar la sociedad de los hombres tras el suicidio de un amigo cercano del sexo masculino fue ridiculizado en el campus con comentarios tales como “¿No es esto un poco como empezar una sociedad de los derechos de las personas blancas?”
Muchas personas parecen tener un verdadero temor acerca de lo que los hombres recibirán hasta si se les permite hablar por sí mismos
En otra ocasión, mientras estaba trabajando para una revista de izquierda en Nueva York, Cindy Sheehan, una madre cuyo hijo había muerto en Irak, fue invitado a venir y hablar de las Madres por la Paz campaña contra la guerra.
Mientras se dirigía a la habitación de los editores, principalmente mujeres, mencionó de pasada que los padres de los soldados muertos “también habían pedido a participar en su campaña. En el momento en que dijo esto, una serie audible de risitas y resoplidos de la burla fue alrededor de la habitación, como si dijera: “Típico hombres con sangre de nuevo, tratando de músculo-in en la campaña de la mujer ¿No tienen ya controlan todo lo demás! ? “
Todavía recuerdo claramente cómo asombrado que estaba en esa reacción – padres están excluidos de una campaña para poner fin a las muertes de militares y el sufrimiento que experimentaron casi exclusivamente por hombres jóvenes, muchos de los cuales serían ellos mismos padres. Lo que hizo que la respuesta aún más impresionante fue que los padres que no estaban en la sala, pero a los que se dirigen estas risitas, habrían sido la generación de hombres reclutados a Vietnam. Si había alguien que tenía el derecho de ser parte del debate contra la guerra, que era sin duda ellos.
He sido testigo de innumerables situaciones similares y siempre hay la misma contradicción verdaderamente extraña en el corazón de cada uno de ellos. Por un lado, los hombres se les dice constantemente que debenabrirse, que es propia negativa de los hombres a lidiar con sus emociones y problemas que ellos mismos y otros provoca tanto daño.
Pero los hombres de momento intentan explorar los muchos problemas que enfrentan, a menos que lo hagan en un marco sancionado por el feminismo, a menudo son inmediatamente ridiculizados o derribados como sexistas y reaccionarios.
Esta es, obviamente, de ninguna manera siempre el caso y hemos tenido un poco de apoyo maravilloso para nuestro libro de mujeres y hombres por igual, pero muchas personas parecen tener un miedo genuino y profundo acerca de lo que los hombres recibirán hasta si son permitido hablar por sí mismos acerca de sus propias experiencias, de manera que vienen naturalmente a ellos como hombres.
(En otra ocasión memorable, después de haber sido empleado para ejecutar una línea problemas de los hombres foro de discusión, me dijeron en repetidas ocasiones por una compañera de trabajo que si los hombres se les permitió rienda suelta a publicar gratis lo que les gustaba que comenzarían de inmediato publicar fotos de sus penes. Yo no estaba ‘t trabajando para Grindr y no lo hicieron.)
La falacia de este prejuicio – si me disculpa el juego de palabras – no podría nacer a cabo con más fuerza que por la escritura increíble y reveladora que conforma nuestro libro.
A partir de una historia conmovedora de la experiencia de un padre de aborto involuntario, a los desafíos de satisfacer las expectativas tradicionales de la masculinidad como un hombre discapacitado, todos y cada uno de nuestros 40 escritores da una visión única que revela lo complejo, diverso y lleno de matices masculinidad es en realidad.
Lo que salta de las páginas, y tal vez lo que soy más orgulloso, es la riqueza y la vitalidad que viene brillando a través de cuando se pregunta a los hombres a hablar por la gente que está realmente escuchando.

España, la igualdad de género, las leyes de violencia y su cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos; un caso de discriminación positiva contra los hombres

UNIVERSIDAD DE HULL, INGLATERRA

España, la igualdad de género, las leyes de violencia y su cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos; un caso de discriminación positiva contra los hombres

siendo una tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el Grado de Master en Derecho –LLM
Universidad de Hull
Anthony Joseph O. Onoh
Conclusión
A lo largo de esta investigación, se ha demostrado que la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer como una prioridad común en la agenda de los Estados en el S. XXI – bajo el derecho internacional – precipitó la regulación de la legislación interna española en consonancia con los convenios internacionales de derechos humanos, las directivas y recomendaciones. En vista de ello, el TEDH estableció un compromiso de Tratado que obliga a los Estados a garantizar el cumplimiento de los deberes positivos y negativos a los individuos en todos los niveles de la sociedad.
Por el contrario, el Tratado presenta una excepción para acciones positivas encaminadas a equilibrar la igualdad entre géneros, razas y grupos de interés en la sociedad. Además, las obligaciones de los Estados son supervisadas por el TEDH, que tiene una postura clara sobre la acción afirmativa, insistiendo en que las medidas de acción afirmativa no deben crear un efecto desproporcionado sobre los demás en su práctica.
Baste decir que la CEDH, así como el ICCPR reconocen estas formas de medida discriminatoria con el propósito de ofrecer reparación por el desequilibrio representado por discriminación contra un grupo particular en la sociedad. Sin embargo, el TEDH establece limitaciones sobre la acción afirmativa a través del precedente, en el que la interpretación de las disposiciones del CEDH en artículo 14 y artículo 1 del Protocolo nº 12 es un punto focal. Estas disposiciones del CEDH tienen el propósito legal de garantizar la observación de los Estados de las obligaciones negativas del trato a los ciudadanos.
Sin embargo, como se describe en este trabajo, las leyes españolas contienen huecos que permiten el incumplimiento de la obligación negativa de dicho Estado.
Fundamentalmente, el problema con estas leyes españolas es la esencia de las mismas leyes tal como se expresa en su artículo común 1 que, ab initio, es claramente discriminatoria en su contenido por no aceptar la protección de los hombres bajo las mismas leyes.
En vista de ello y en las normas procesales que rigen en la aplicación de estas leyes, este trabajo ha identificado discriminación en diversas disposiciones de la legislación estatal española. Por ejemplo, artículos 153(1) y 617 del Código Penal presentan evidencia de limitaciones adicionales impuestas por el estado en su prerrogativa de regular la acción positiva en derecho interno, en donde mujeres y hombres son castigados diferentemente en la comisión de delitos similares.
Procedimientos por delitos de violencia doméstica por los hombres son referidos a un tribunal especial y procesados bajo el artículo 153(1) del Código Penal, que adopta un procedimiento de investigación más riguroso. El arresto, la detención y acusación de los sospechosos es una práctica habitual.
La comisión de un delito similar por una mujer, sin embargo, se trata bajo disposición de la ley penal del artículo 617 del Código Penal, que lleva penas más ligeras y no requiere ninguna detención automática del sospechoso. Tal discriminación, como ha observado este trabajo, facilita el establecimiento de un tribunal especial sobre la violencia de género y la modificación de la disposición mencionada del Código Penal bajo la ley 1/2004.
Además, estas normas procesales discriminatorias permiten la violación de los derechos del hombre en España durante el proceso investigativo.  En particular, este sistema procesal de protección también viola varias disposiciones de la Constitución española, aunque el Tribunal Constitucional español declaró lo contrario en su sentencia del 2005.
Sin embargo, este trabajo considera que el arresto, detención y acusación de sospechosos con poca o ninguna evidencia no cumplen con los derechos protegidos bajo el artículo 5.1 de la CEDH.
Incluso la penalización de los delitos contra el honor individual, como la calumnia – ley 1/2004 – agrava la violación de los derechos del hombre. Consciente de la dificultad de probar la comisión de estos delitos o la inocencia del acusado, la ley proporciona que la evidencia sea derivada por medio de un sistema inquisitorial de prueba. El juez en cada caso, por lo tanto, ejerce gran poder en admitir o rechazar declaraciones de evidencia o testimonio.
En consecuencia, inculpados injustamente dificilmente pueden defender su inocencia con esta ley porque el peso de la evidencia dada a la palabra de la presunta víctima crea una presunción automática de la culpabilidad del acusado. Esto va en contra de la obligación de que la inversión de la carga de la prueba recaiga del lado de la Fiscalía según lo expresado en el artículo 24(2) de la Constitución española y artículo 6.2 del CEDH.
Además, esta investigación puso de relieve un número de casos de acusaciones falsas contra los hombres. Muchos casos son archivados o anulados por el tribunal superior, cuando existía una evidencia de falsa acusación. En la mayoría de los casos, los jueces de los tribunales mitigan la gravedad del delito de acusación falsa, haciendo hincapié en el procedimiento judicial y emitiendo posteriormente una paralización en la orden de ejecución. Así, este trabajo sostiene que el aspecto de que la aparición de la suspensión en los procedimientos, denota una clara evidencia de la existencia de acusaciones falsas, porque, según la ley 1/2004, la palabra de la mujer es suficiente evidencia para condenar a cualquier hombre que no haya podido probar su inocencia.
Otras cuestiones legales importantes sobre la utilidad de las leyes en la sociedad española incluyendo ley 1/2004 es la aplicación en procedimientos de derecho de familia en separación, divorcio y niños bajo custodia. La absorción del derecho civil y de familia por la ley 1/2004 no simplemente entra en conflicto con el artículo 14(7) del Pacto que ha sido adoptado en la jurisprudencia del TEDH, por tanto, con la violación de los derechos de los hombres en la CEDH, sino también va en contra de los derechos de los niños a la vida familiar.
Este trabajo discute un número de disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño que especifican el derecho de los niños al disfrute de los padres y los casos excepcionales en que podría justificarse la privación de los derechos mencionados, respetando, en todo momento, los intereses del niño. Sin embargo, según la ley 1/2004, los niños automáticamente carecen de gran parte de su familia, especialmente del lado del padre, porque en la mayoría de los casos, según lo aprobado en el Consejo General español del informe del Observatorio del poder Judicial, la custodia de los hijos se da comúnmente a la madre.
Aunque habían dudas sobre la constitucionalidad de ley 1/2004, que ha aclarado el Tribunal Constitucional por sentencia aclarando que es constitucional, hay suficiente fundamento jurídico para creer que las leyes entran en conflicto con la CEDH en varios de sus artículos, como los artículos 14, 6, 5.1 y 8, por las siguientes razones: en primer lugar, no hay igualdad en el proceso; en segundo lugar, el proceso no garantiza un juicio justo; en tercer lugar, sólo los hombres se ven privados de su derecho a la libertad; y, finalmente, el proceso es a menudo muy lento y nocivo, rompiendo o poniendo en peligro la relación entre padres e hijos hasta que la corte resuelva el asunto penal. Las leyes no representan acción positiva legítima porque son claramente discriminatorias contra los hombres. En definitiva, no respetan el proceso de igualdad y son, por lo tanto, contrarias o en conflicto con la Convención Europea de derechos humanos.
Traducido por Justiciadegenero

El Empresario Diego Sarjanovic

Diego Sarjanovic es gerente de una empresa gastronómica de Santa Fe. Desapareció el viernes 4 de septiembre. Ssalió de su casa el viernes. Se dirigía a un banco, pero no se supo más nada de él.

Diego Sarjanovic, gerente financiero de la empresa gastronómica MC Catering, es intensamente buscado por la policía de Rosario.

De acuerdo a lo trascendido, el hombre salió de su casa del barrio San Eduardo y se dirigía a una sucursal del banco Comafi para realizar una operación.

Su idea era cobrar un dinero y trasladarlo a otro banco. La operación, que comprendía una suma no muy alta de dinero, nunca llegó a concretarse.

La última persona que dialogó con él fue un compañero de trabajo, con quien se tenía que encontrar. Lo llamó por teléfono a las 9.31 y una hora y media después su celular se apagó.

Le dieron 64 puñaladas

El empresario Diego Sarjanovic fue encontrado sin vida esta madrugada en un departamento en Rosario. El hombre que había desaparecido el viernes, tenía, al menos, 65 puñaladas en su cuerpo. La policía sospecha de dos mujeres, a quienes están buscando.

La Policía de Investigaciones (PDI), personal de la comisaría 3ª y el fiscal Miguel Moreno fueron los encargados de desarrollar los trabajos de investigación que culminaron esta madrugada con el hallazgo del cuerpo en un departamento ubicado en Moreno al 500, en una zona céntrica de la ciudad santafesina.

Una mujer de 38 años y su madre de 60, son buscadas por presunta participación en el asesinato del empresario gastronómico.

Las mujeres tendrían entre 60 y 38 años y el vínculo entre ellas sería de madre e hija. Según afirman en el sitio Rosario3.com, la mujer más joven tendría un vínculo sentimental con el empresario o bien tendría un problema económico con Sarjanovic.

Móvil: Violencia Hembrista

Fausto Yrure, abogado de la familia de Diego Sarjanovic, habló en Argentina Despierta y contó más detalles sobre Virginia, la mujer que fue detenida por la policía, quien declaró ante la Justicia el viernes.

“Él tenía una relación comercial con esta mujer. Habían sido compañeros de trabajo y ella había hecho un emprendimiento personal relacionado con ropa, pero la relación con Diego continuó. Le prestaba plata y estamos hablando de millones, es mucho dinero. Aparentemente también habría una relación afectiva”, comenzó Yrure.

Acerca del lugar en el que se encontró a Sarjanovic, una vivienda del quinto piso en la calle Moreno al 511, el letrado explicó que tendría relación directa con la sospechosa. “El departamento donde encontraron el cuerpo, según la información que estaba manejando la policía, es un lugar que ella alquilaba”, dijo.

“Anoche eran las tres de la mañana y el forense estaba hablando de 30 puñaladas. No se descarta que pudo haber otra persona más, dependerá del informe forense”, finalizó el abogado.

https://www.youtu.be/A9Jwkl4a-NA

La mujer de 38 años que junto a su madre fue detenida como principal sospechosa del homicidio de Diego Sarjanovic, cometido en un departamento, será indagada este miércoles durante una audiencia a la que fue convocada por el fiscal de la causa, Miguel Moreno.

La audiencia fue prevista para las 13.30 y se celebrará en la sede del Ministerio Público de la Acusación de Rosario, adonde será trasladada la acusada Carolina Saguer, quien está imputada en la causa por el homicidio del gerente de Mac Catering, Diego Sarjanovic (44), hallado asesinado ayer a la madrugada de 64 puñaladas en un departamento e Moreno al 500, en pleno centro rosarino.

En esa misma audiencia, el fiscal puede pedir la prisión preventiva de la acusada o llamar a otra audiencia para completar el procedimiento, explicaron los voceros.

En tanto, los investigadores tratan de establecer el grado de participación que pudo haber tenido en el hecho la madre de Saguer, de 60 años, detenida el lunes junto a su hija, cuando ambas huían de Santa Fe a bordo de un auto por la ruta nacional 8, a la altura de la localidad cordobesa de Las Vertientes.

El fiscal aguarda aún algunos elementos y resultados de peritajes ordenados en el marco de la investigación, con el fin de establecer las circunstancias precisas del crimen.

Resumen de actividad: El feminismo contra la igualdad

Cataluña ofrece 6.000€ a las mujeres que denuncien a su marido

http://www.alertadigital.com/2015/04/03/cataluna-ofrecera-6-000-euros-a-las-mujeres-que-denuncien-a-sus-parejas-por-presuntos-malos-tratos/

 

350 denuncias falsas al día en España

http://www.elconfidencial.com/sociedad/2010-08-23/espana-conmueve-a-europa-un-pais-con-350-denuncias-por-maltrato-falsas-al-dia_244775/

 

Contra la igualdad: El feminismo enfurecido en contra de la denuncia de mujeres maltratadoras

http://custodiapaterna.blogspot.com.es/2015/08/la-reaccion-del-feminismo-cuando-se.html

 

Contra la igualdad: El feminismo en contra de la protección policial de hombres maltratados

http://www.asivaespana.com/otros/la-policia-condena-tambien-el-maltrato-recibido-por-el-hombre-y-recibe-fuertes-criticas-otra-vez

No querer verlo también forma parte del problema

“Si nos organizamos los matamos a todos”

Muchas mujeres no quieren ver que existe un hembrismo, una misandria, una heterofobia, una lucha contra el hombre heterosexual.

Existen mujeres a las cuales no importa cuanto dialogue con ellas, no importa cuantas evidencias, pruebas o sucesos reales les muestre, ellas son capaces de negar el problema incluso teniéndolo delante. Y es que no hay mejor defensa que no existir. Si “no existe el problema” entonces “no se puede solucionar”, y de eso se trata, de hacernos creer que este problema hembrista no existe, para que nadie pueda solucionarlo.

Pongamos el ejemplo contrario. ¿Que ocurriría si un hombre insiste en que no existe el machismo? Seguro que terminaría tirado en el suelo con las piernas rotas.

Si nos organizamos, los matamos a todos. Feminista manifestándose.

Mujeres generando violencia contra el hombre, bajo el nombre del feminismo. Pero ¿que clase de feminismo es este? ¿a caso no existía un feminismo que luchaba por los derechos de las mujeres?

Pero el problema es aun mas grave, sabemos que este hembrismo se ha apoderado de las instituciones gubernamentales, de la institución de las fuerzas de seguridad como la policía, de las instituciones de justicia, etc. y lo ha hecho por la mayor parte del globo.

Si el machismo es violencia contra la mujer, sin duda alguna, el hembrismo es estructural contra el hombre.

No suficiente con esta gravedad, que también se han apoderado de los medios de comunicación para censurar los perjuicios que sufren los hombres, censurar sus propios radicalismos para no delatarse, difundir la falsa no existencia del hembrismo y definir el machismo como la mayor maldad posible sobre todas las cosas y que así nadie pueda mirar hacia otro lado y ver lo que sufren los hombres.

El feminismo ha generado una desigualdad de género que censura opiniones, una desigualdad dictatorial. El feminismo se ha convertido o infectado en una dictadura.

Montan redes ilegales de falsas denuncias para cobrar subvenciones, redes de asesinato de maridos para cobrar pensiones. Y todo esto es la punta del iceberg.

“Basta de machos, críalo marica”

La misandria y la heterofobia, son enfermedades mentales igual de graves que la misoginia, la homofobia, la pederastia.

Los problemas no se solucionan dándole la vuelta a la tortilla, eso solo genera mas problemas de otra índole. La mejor manera de solucionar los problemas es comerse la tortilla.

Vamos a imaginar por un momento, que hay una cantidad inmensa de mujeres que odian a los hombres heterosexuales, bien porque están enfermas o bien porque sufrieron y están enfermas. Ahora todas esas mujeres enfermas se reúnen, se estructuran, se organizan, crean movimientos, hacen presión, cambian leyes, crean leyes enfermas, cambian la justicia, crean una justicia enferma…

Pues lamento decirte que esto no es un ejemplo. Esto es real.

Basta de machos, crialo maricón. Feminista manifestandose.

Después de todo, explicaciones, pruebas, evidencias… Siempre habrá hembristas que nieguen el hembrismo.

El hembrismo misándrico se apodera de la policía

Entrada en Facebook de la Guardia Civil de Tomelloso

“Luchamos contra la Violencia de Genero, pero también contra las denuncias falsas”. Así comienza el post que la  Guardia Civil de Tomelloso (Ciudad Real) ha publicado en Facebook sobre una supuesta denuncia falsa de violencia machista formulada por una mujer. El texto, acompañado por un vídeo en el que una mujer golpe a un hombre y su vehículo, explica que la protagonista denunció a su compañero por malos tratos tras la grabación de esas imágenes.

El post ha recibido numerosas críticas por equiparar la gravedad de la violencia machista, con  14 víctimas mortales confirmadas en lo que va de año y miles de casos en todo el país, con las denuncias falsas, que según la memoría de la Fiscalía General del Estado en 2014 solo afecta al 0,010% de las denuncias por malos tratos.

Los comentarios de diversos usuarios han llevado a la propia comandancia en Tomelloso a aclarar que su post no pretendía poner “en ningún momento en duda la veracidad de las denuncias de violencia de género”, sino mostrar “un hecho que había ocurrido”. Sin embargo, ha mantenido publicado el contenido.

No es la primera vez que la Guardia Civil genera polémica por sus afirmaciones sobre violencia de género en redes sociales. En abril, el perfil oficial del cuerpo equiparó en Twitter la violencia de mujeres y hombres con la imagen del montaje de un cartel difundido por una organización que rechaza las leyes contra la violencia machista aprobadas en los últimos años en nuestro país. Las críticas obligaron a la Guardia Civil a retirar el tuit y pedir disculpas.

Fuente: http://www.eldiario.es/rastreador/Guardia-Civil-incidencia-violencia-denuncias_6_395170486.html

Tenemos que pedir disculpas. Siempre evitamos usar términos conspiranoicos como ‘matriarcado’. Pero si no es matriarcado ¿que es esto en lo que estamos? que alguien nos lo diga por favor. ¡Es una locura!

Podemos apreciar como el lobby hembrista que ha infectado nuestro país, también tiene secuestrada a la policía, que es la que se encarga de hacer justicia. La página de facebook de esta policía ya no existe.

Ahora es malo equiparar todo al machismo, porque el machismo es lo peor que existe, es peor que el infierno. No hay nada mas malo que el machismo. Ni siquiera que un hombre se suicide tras perder los niños, la casa, el coche, el trabajo y que le impongan una paga; que va, esto no es tan grave como el machismo, esto no es nada. (SARCASMO).

Cada día tenemos mas claro que el hembrismo se ha apoderado de las instituciones de nuestro país. Bienvenidos al Matriarcado. Si no ¿como deberíamos llamar a este desequilibrio moral y social que perjudica a los hombres? Claro, mejor decimos que no existe. Es “el plan perfecto del diablo”, hacernos creer que no existe.

Este hembrismo psicópata, misandrico, heterofóbico, que no existe pero se ha apoderado de nuestras instituciones, es perfecto si lo que se pretende es reducir la población. Ya que muchos hombres decidiremos ir por nuestro propio camino, y no casarnos nunca, ni depender de las leyes del sistema. O quizá emigrar a otro país donde no exista el hembrismo, pero que no exista de verdad, no como aquí, que no existe pero de mentira.

Free Web Hosting